Cuestionan medidas de protección a familiares de víctimas de feminicidio
*Fernanda Rodríguez*

Asiel Alberto de la Rosa, integrante del Colectivo Nos Necesitamos Juntas México, se pronunció en contra de las medidas de protección que dio a conocer el Poder Judicial del Estado de México (PJEdoMéx) durante la Firma de Convenio para prevenir, atender y erradicar la violencia familiar.
El activista consideró que las medidas de protección son insuficientes al no brindarse como lo contempla el protocolo, pues hay familias de víctimas de feminicidio que han quedado expuestas y vulnerables por familiares de presuntos feminicidas que las amenazan o las agreden.
“Exigimos justicia por el caso de Brenda Guadalupe Trinidad Domínguez, asesinada en mayo de 2022 en el municipio de Naucalpan de Juárez y recientemente un juez le otorgó la medida preventiva a la agresora, lo que se traduce en las fallas en el sistema judicial”, enfatizó Asiel de la Rosa.
Diario Evolución recomienda:
El activista manifestó su inconformidad por las medidas de protección que no garantizan la seguridad de las víctimas, ni mucho menos previenen agresiones, pues no hay policías suficientes que abarquen dichas medidas.
Asiel de la Rosa sostuvo que las medidas de protección que le fueron asignadas solo lo resguardaron por cuatro días, quedando expuesto pese a que las autoridades estatales establecieron un lapso de 30 días, lo cual hace ineficientes las acciones del sistema de justicia.
Finalmente, reprochó que el funcionamiento de los botones de pánico que le fueron otorgados por el Mecanismo de Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México, tienen un efecto retardado, pues al activarlo llaman después de 10 minutos para preguntarte si fue un error, cuando lo primero que deben de cuestionar es si te encuentras bien.