miércoles, mayo 14, 2025
MunicipiosPolíticaPortada

Demanda de gasolina podría disminuir hasta 5% por precio en Edoméx: distribuidores

Alberto Dzib

Por las pocas horas transcurridas de 2017 y las vacaciones que en muchos casos continúan, el presidente de la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes del Estado de México (ADIGAL), Jorge Luis Pedraza Navarrete, indicó que el gasolinazo de éste 1 de enero aún no da muestra de las afectaciones que puede llegar a alcanzar para ésta industria, sin embargo, si se estima que por los altos costos habrá una baja en la demanda del producto.

Dijo que será hasta la segunda semana del año cuando pueda percibirse el grado de complicaciones que representa la determinación de la liberación de los precios del combustible y el retiro del subsidio gubernamental, pues aunque ahora se nota que las gasolineras son poco visitadas, se trata de días atípicos en los que los menores aún no regresan a las escuelas y las oficinas no tienen actividad regular.

Detalló que en el 95% de los municipios mexiquenses, los combustibles han llegado a precios de 15.97 pesos en Magna, 17.04 pesos para Diésel y en gasolina Premium de 17.34 como límite con lo cual dijo, puede calcularse una baja del consumo general de hasta 5 por ciento.

“Mi calculo personal, va a ser de entre 3 y 5 por ciento de baja en la demanda, en lo que se ajusta la ciudadanía al nuevo precio”.

Consideró que ésta resistencia, se dará hasta que la ciudadanía se adapte al nuevo esquema o hasta que el próximo 30 de noviembre cuando el precio se libere totalmente en el estado, pueda darse la competitividad que se ha estado buscando con las reformas energéticas.

Apuntó que éste escenario solo tendrá lugar si las distribuidoras de gasolina se acercan más a los puntos de servicio ya que el traslado del combustible sumado al tipo de cambio y al incremento en el impuesto de su distribución forma parte de los factores que causaron la polémica alza de éste inicio de año.

El presidente de ADIGAL, llamó a la ciudadanía a no dejarse sorprender por otro tipo de precios en la oferta del combustible, pues apuntó que los empresarios no pueden fijar precios y es únicamente la Comisión Reguladora de Energía y la Secretaría de Hacienda quienes dan ésta determinación y por ello los precios señalados son el tope para la venta por litro de producto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *