jueves, abril 17, 2025
MunicipiosPortada

Desbasto de gasolina afecta a campesinos del sur de la entidad mexiquense

*Luis Ayala*

Foto: Especial.

Productores del campo, floricultores y obreros de la zona de tierra caliente del Estado de México exigen el abastecimiento de gasolina, puesto son los más afectados por el desabasto, ya que los productos que ellos comercializan no los pueden transportar a otros municipios y éstos se echan a perder.

Desde el pasado sábado, campesinos de esta zona cálida del estado han buscado el combustible en las gasolineras en las que se han tenido que formar hasta por cinco horas y, si bien les va, les venden como máximo cien pesos; derivado de esta situación, se han visto afectados en la venta de flores, frutas y verduras.

“La estrategia del presidente de la República para evitar el robo del combustible nos afecta a los mexiquenses, en general a la gente trabajadora, esta situación aqueja a los que nos dedicamos al campo por no poder llevar nuestros productos a donde se distribuyen y los obreros que se tienen que trasladar a las zonas industriales no han podido llegar a trabajar.”, Margarito Castañeda, productor de aguacate de San Simón el Alto.

“Hacemos un atento llamado a las autoridades federales para que se restablezca abastecimiento de la gasolina, no solo en la zona, sino en todo el estado, porque los que estamos perdiendo somos la gente humilde; lo único que están haciendo es lastimar aún más nuestra economía.”, manifestaron.

Los municipios con mayor afectación por el desabasto en esta parte de la entidad mexiquense son: Malinalco, Joquicingo, Ocuilan, Zumpahuacán, Tenancingo, Villa Guerrero, Calimaya, entre otros.

Cabe mencionar que, datos del libro Del campo a la Ciudad de México: el sendero de las frutas y hortalizas, uno de los proveedores más importantes de frutas y hortalizas es el Estado de México, ya que alrededor del 80% de la producción tiene como destino la llamada Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

Lo preocupante es que con la escasez del hidrocarburo en estas zonas podría afectar a la economía de miles de familias que dependen del campo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *