Desde las Alturas
*Arturo Albiter*

- Aunque disminuir horario laboral de 48 a 40 horas es un tema que se mantiene en análisis, los empresarios mantienen la postura de estar en contra de la medida.
- Incluso en la fracción de Morena se pueden escuchar voces que no están de acuerdo con la reforma y continúan escuchando diferentes posturas.
- COMENTARIO DEL DÍA: Hace un par de semanas, el Gobierno federal alcanzó un acuerdo con una parte de los propietarios de gasolineras para mantener el precio del combustible en un máximo de 24 pesos.
- La respuesta de la industria gasolinera tardó en llegar y reclamó al gobierno mexicano la ejecución de prácticas desleales al comercio regional.
- En el Valle de Toluca, aproximadamente el 70% de los establecimientos venden por debajo de los 24 pesos.
- Ninguna instancia ha colocado mantas para alertar sobre el precio, porque si se encuentran negocios que venden incluso muy por arriba de los 24 pesos, en un programas que sirve de poco.
- PREGUNTA DEL DÍA: ¿El Gobierno federal o estatal de Jalisco realizarán alguna detención por lo sucedido en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco?
- ¿O la mandataria federal ya cumplió con iniciativas para atender desapariciones?
· ¿El AMLO candidato que le hubiera dicho a Claudia Sheinbaum?
El Partido Movimiento Ciudadano es una de las fracciones que ha impulsado con diferentes foros la disminución de la jornada laboral para que pase de 48 a 40 horas; un tema que no ha sido bien recibido por cámaras empresariales, al menos en el Estado de México.
Y es que a pesar de que legisladores de ese instituto político han puesto en la mesa las bondades de dicha reforma, para los empresarios sería una situación muy complicada, primero porque sólo las grandes fábricas tendrían la posibilidad de disminuir las horas de trabajo para cambiarlas por una mejor productividad y entonces, que los trabajadores pasen más horas con su familia.
Esto último es una de las razones más socorridas de los diputados que impulsan la medida, que la familia tenga más tiempo para convivir.
Se espera que en los próximos meses se discuta la propuesta, pero no tiene el apoyo de la bancada principal, al menos no de todos.
Si esta medida estuviera en el interés del partido oficial y de alguna manera en el interés de la mandataria federal, entonces no habría margen de discusión, se aprobaría de una forma u otra. Posiblemente le quitarían algunas comas, no como en la época de AMLO que no le cambiaban nada aunque tuviera errores.
En una entrevista con la diputada federal de Morena, Mónica Álvarez Nemer nos comentó que están de parte de los empleados y los trabajadores, pero se debe buscar llegar a un buen acuerdo.
Es justo para los empleados, pero también se tiene que buscar y salvaguardar los derechos del empresariado, ya que ellos son los que generan impuestos, empleos y seguridad social.
En México más del 90% de las unidades económicas son, micro y pequeñas empresas o negocios. Sería muy complicado para un negocio que abre a las 10 de la mañana y cierra a las 8 de la noche, tener que bajar el número de horas que están con las cortinas arriba.
La legisladora mexiquense reiteró que por esa circunstancia es necesario llegar a un punto medio.
Y reconoció que es una de las razones más importantes por las cuales en Morena no están del todo convencidos y lo han parado, porque quieren escuchar que opinan los empresarios. Conocer cuál es el punto medio, si es que existe.
COMENTARIO DEL DÍA: EMPRESARIOS DE ESTADOS UNIDOS SE QUEJAN DEL PACTO IMPULSADO POR EL GOBIERNO MEXICANO PARA MANTENER PRECIO DE GASOLINA EN 24 PESOS.
En un intento por evitar un llamado gasolinazo, sin conocer hasta el momento cuanto tendría que aumentar o que en proporción el combustible incrementaría su costo para llamarlo de esa forma, el Gobierno mexicano impulsó un acuerdo para mantener el precio en 24 pesos.
El pasado 3 de marzo entró en vigor un acuerdo entre la administración federal y empresarios gasolineros para establecer un precio máximo de 24 pesos para el combustible más demandado en el país que es el conocido como magna.
Aunque no están incluidos todos los empresarios del país, la mayoría que están integrados a la franquicia de Pemex lo aceptaron.
Para el caso del Estado de México o en el Valle de Toluca, Jorge Luis Pedraza dirigente de la Asociación de Distribuidores de Gasolina en esta región mexiquense dijo que la gran mayoría de estaciones de servicio venden por debajo del límite que fijaron en el pacto.
Cerca del 70% de las gasolineras no venden arriba del límite que acordaron, pero no por el pacto, es un precio que se ha fijado por el libre mercado.
Aunque aceptó que algunas estaciones si venden por arriba de los 24 pesos, pero al menos en la región, Profeco no ha llegado a colocar sus mantas en la que alertan sobre un precio alto.
Desde que en el Gobierno federal a través de Profeco advirtió que colocaría un anuncio en el que se daba a conocer que vendían caro, lo cual no tiene ningún sustento legal, no se ha visto una acción de este tipo, aunque existen algunas franquicias que venden por arriba de ese nivel.
Ante el pacto, representantes de la industria gasolinera estadunidense le reclamaron al gobierno mexicano lo que llamaron como “prácticas desleales” al comercio regional de combustible.
Ese posicionamiento tuvo respuesta de la mandataria federal quien argumentó que el señalamiento carece de sustento legal.
Será complicado sostener un pacto de esta naturaleza si se desestabiliza el mercado internacional. Entonces de nueva cuenta tendrá que intervenir el gobierno mexicano para subsidiar sobre todo el impuesto que cobran por cada litro del combustible.
PREGUNTA DEL DÍA: ¿HABRÁ UNA INSTANCIA DE GOBIERNO REALICE ALGUNA DETENCIÓN POR EL CASO DEL RANCHO IZAGUIRRE? ¿CÓMO HUBIERA CRITICADO EL “AMLO CANDIDATO” A LA MANDATARIA?
Mucho se ha comentado sobre el caso del rancho Izaguirre aparentemente usado como lo que algunos han llamado un “campo de exterminio”.
La información dada a conocer provoca sentimientos de espanto, horror, indignación por decir lo menos.
Pero ¿Habrá alguna instancia, ya sea el gobierno mexicano o el de Jalisco, que pasen de las declaraciones a realizar detenciones? ¿O la mandataria nacional, Claudia Sheinbaum ya cumplió con las seis iniciativas que mandó? ¿O todo lo van a minimizar como lo hizo el legislador Gerardo Fernández Noroña?