martes, abril 1, 2025
Opinión

Desde las Alturas

*Arturo Albíter*

Desde las Alturas
Foto: Especial.
  • Los llamados monta-deudas hacen de las suyas, lo mejor es no caer con este tipo de estafadores.
  • Lo peor del caso es que en algunas ocasiones actúan en complicidad con diferentes áreas que se supone debían defender a las víctimas y no al revés.
  • Dentro de poco se conocerá acerca de una asociación civil que podrá asesorar a víctimas de estos estafadores.
  • DATO DEL DÍA: La tasa de violencia homicida por cada cien mil habitantes, el Estado de México lejos de los primeros lugares durante los dos primeros meses del año.
  • De acuerdo a un estudio de México Evalúa en el comparativo anual de enero y febrero 2024-2025 el porcentaje de este delito bajó un 10.5%.
  • Que el Estado de México sea el territorio más poblado del país provoca que el lugar en la clasificación no sea considerado peligroso
  • En números totales, si nos referimos a los homicidios, desapariciones y feminicidios la entidad ocupa el segundo lugar nacional.
  • PREGUNTA DEL DÍA: ¿Cómo observar el ataque de un estudiante del CCH Naucalpan a su profesor con un cuchillo? ¿Nos estaremos acostumbrando tanto a la violencia que un joven puede atacar a su profesor en el salón de clases? ¿Funcionó la estrategia de abrazos no balazos? ¿Operó de la misma forma la atención integral del gobierno mexicano para evitar la violencia?

¿Es posible imaginar que una actuaria se presente en la puerta de tu casa para exigir el pago de una deuda que ni siquiera es tuya?

¿Pero que además llegue acompañada de supuestos abogados y luego con policías municipales? ¿Qué te dejen un apercibimiento con errores tan básicos como el hecho de que entregan el documento en un domicilio que no es el que viene en la demanda y además sus acompañantes hagan presión psicológica para causar no temor, pánico?

¿Qué en el colmo del cinismo, la funcionaria pública extralimitándose en sus funciones te entregue un documento con afirmaciones que nunca hiciste?

Sin duda parece un escenario de espanto para cualquiera, pero que no es una historia inventada, son acciones que están ocurriendo en la misma capital mexiquense.

Entonces vienen más preguntas: ¿Cómo es posible que supuestas empresas tengan tanto poder y lo peor del caso, que estén aliadas con funcionarios de dependencias que debían estar para proteger los derechos de las personas y no al revés?

CUIDADO CON LAS EMPRESAS QUE OFRECEN PRÉSTAMOS “FÁCILES”

Estos monta-deudas están operando en Toluca desde hace algún tiempo y tienen tan controlado el delito que incluso ha sido posible encontrar complicidades que van desde policías municipales, hasta funcionarios de instancias como el mismo Poder Judicial, sin pasar por alto otra como la fiscalía.

Te ofrecen un préstamo con todas las facilidades, con pagos que no te parecen excesivos, pero sólo caes en un problema que puede dejarte sin patrimonio o acabar con gran parte de él.

Sin saberlo, te comprometes a pagar intereses de hasta el 100 por ciento, no puedes pagar el total del préstamo porque también te inventan que te comprometes a realizar pagos durante varios años. Si no cumples y buscarán la forma que no cumplas, entonces recurren a los embargos.

Es cuando la pesadilla toma alcances como nunca imaginaste. Extorsionadores que te quieren cautivo pagando y te presionan mediante acciones ilegales y tampoco les importa quien seas.

PRÓXIMAMENTE UNA ASOCIACIÓN CIVIL QUE PROCURE ASESORÍAS

Cuando la gente se enfrenta a un problema de este tipo no tiene instancias que le ayuden y menos si las que deben proteger a las víctimas están aliados con estos estafadores.

Así que próximamente se conocerá sobre una asociación civil que asesore a las víctimas, las oriente para que se puedan defender y entonces evitar hasta donde sea posible que instancias judiciales estén aliados a los estafadores.

Por lo pronto lo más importante: NO CAIGA EN TRAMPAS DE “PRESTAMOS FÁCILES”…

DATO DEL DÍA: ESTADO DE MÉXICO LEJOS DE LOS PRIMEROS LUGARES EN TASA DE HOMICIDIOS, PERO POR SER EL TERRITORIO MÁS POBLADO.

EN NÚMEROS ABSOLUTOS, PRIMER LUGAR INDISCUTIBLE EN HOMICIDIOS, DESAPARICIONES Y FEMINICIDIOS.

La organización México Evalúa dio a conocer el estudio sobre “Violencia y Pacificación a nivel local”.

La primera presentación de resultados se hace tomando en cuenta la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes por lo que el Estado de México al ser el territorio más poblado del país, el porcentaje baja y entonces se encuentra en lugares alejados del primer sitio.

Obviamente no están entre el top 5 de los estados con las tasas más altas de violencia, pero tampoco entre los 5 con las más bajas.

El estudio que presentan hace referencia a los dos primeros meses del año, comparándolos con el mismo periodo del año pasado.

Por ejemplo, en la tasa de violencia homicida del 2025 durante enero y febrero tienen al Estado de México en la posición 17 con apenas un 3.9 casos, muy lejos del primer lugar que es Sinaloa y Colima que tienen el 12.9, una diferencia de 9 puntos. En el otro extremo se encuentra Yucatán con el 0.2%

En el comparativo con el 2024 la situación todavía es menos compleja para el Estado de México pues tuvo una caída en el indicador del 10.5% y se mete al top 10 de los más efectivos, se coloca en la novena posición.

CIFRAS TOTALES, EL ESTADO DE MÉXICO ES EL MÁS PELIGROSO

Por otro lado, cuando en el estudio de México Evalúa anotan tres delitos como el homicidio doloso, desaparición de personas y feminicidio entonces todo es diferente y se va hasta el segundo lugar, solo detrás de Guanajuato.

El total de delitos fue de 684 de los cuales 297 fueron homicidios que no se compara con entidades como el mismo Guanajuato o Baja California que tuvieron 713 y 314 respectivamente

En desaparición de personas no localizadas, ocupa el tercer lugar de nueva cuenta detrás de los estados que anotamos en el caso de los homicidios.

Feminicidios sin duda es el peor de todos en el país, pues registro 11 casos, lejos de la Ciudad de México que es el segundo lugar y registra 7.

Ahora que si volvemos al indicador de personas desaparecidas y no localizadas en el comparativo del 2024 y 2025 para los primeros dos meses entonces la situación cambia aunque no radicalmente, pues la tasa aumento en un 15.3%.

Y volvemos a la pregunta. El Estado de México es peligroso ¿Pero si se toma en cuenta la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes entonces ya no es tan peligroso?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *