Desde las Alturas
*Arturo Albíter*

- Ha transcurrido un cuarto de la actual administración y la política interna en el Estado de México no se nota, mucho menos al encargado de operarla.
- Es como si Horacio Duarte, el responsable de esa área estuviera más preocupado en otros temas que en hacer su trabajo.
- Ahora, prácticamente, todos los días se presentan manifestaciones que cierran la calle de Lerdo.
- Otros funcionarios del gabinete han entregado pésimos resultados, pero al que se le nota más tranquilo y hasta confiado, es al secretario general.
- Estamos a seis meses de que la mandataria estatal cumpla dos años al frente del ejecutivo estatal, y no se descarta que antes de esa fecha se vean cambios importantes.
- ¿El pasado de Horacio Duarte lo va a perseguir y eso lo tiene nervioso?
- COMENTARIO DEL DÍA: México se salva por el momento de la aplicación general de aranceles, sobre todo en los artículos que se anotan en el T-MEC.
- La cautela de la mandataria federal, Claudia Sheinbaum.
- SHCP revisa sus previsiones macroeconómicas a la baja, pero ligeramente.
- Esperan un crecimiento de 2.3% de la economía; otras instancias son menos optimistas, ya que estiman 0% de crecimiento.
- EL DETALLE DEL DÍA: Octavio Martínez, diputado local se queja de los que hacen conexión virtual, pero aplica el mismo método cuando le toca reunión de comisiones.
Justo en este mes se cumple el primer cuarto de la presente administración y aunque en un principio todo iba con relativa calma, lo cierto es que el tema de la política interna es una de las áreas que más problemas ha presentado o al menos de los que más se observan.
Desde los primeros días, se notaba que el secretario general de gobierno, Horacio Duarte actuaba con un exceso de confianza, parecía que actuaba libremente y quería estar en todos los eventos de la mandataria estatal.
La intención parecía clara, robar atención, pero las cosas han cambiado conforme pasa el tiempo y la política interna en la entidad que es una de sus principales obligaciones se descompone cada día más.
Enumerar los desatinos del titular de la Secretaría General ya es mucho, lo cierto es que parece no querer actuar para solucionar los conflictos que se presentan en la entidad más grande del país, si tomamos en cuenta a la población.
Incluso, las preguntas son forzadas. ¿Horacio Duarte no interviene en los conflictos o en los momentos de emergencia porque no quiere desgastar su imagen? ¿Por qué es mejor que la factura se la pase a la figura de la mandataria con tal de afectar su gestión? ¿O simplemente porque no tiene capacidad para resolver los problemas que enfrenta un estado tan complicado?
Todo apunta a que la última opción es la que menos se acerca a la realidad, entonces quedan un par.
Y es que en las últimas semanas las manifestaciones a las puertas de Palacio de Gobierno ya son una constante. Cualquier grupo por reducido que sea puede pararse y cerrar la calle.
Pero si bien, la secretaria general de gobierno parece estar al margen de las inconformidades, no es posible decir que el titular deja que el control político se le vaya de las manos.
Los actos de inconformidad no los toman en cuenta, pero que tal la acción política en todas las regiones de la entidad.
Horacio Duarte tiene a un grupo especial de trabajadores que se encargan de atender los asuntos que se presentan en todos los municipios del estado. Si bien los funcionarios del gabinete son los que dan la cara cuando se trata de actos públicos, los responsables o el enlace con las administraciones municipales vienen de la general de gobierno.
Entonces, para unas cosas busca operar de la mejor forma y exige eficiencia, pero no, cuando se trata de generar una percepción positiva para la mandataria y no debemos olvidar que la responsable de la Comunicación en la administración es una persona cercana a Horacio Duarte.
Ahora las preguntas más importantes. ¿Horacio Duarte sigue siendo intocable? ¿Su paso por aduanas es un tema que en verdad está en el pasado?
COMENTARIO DEL DÍA: MÉXICO SE SALVA DEL COBRO DE ARANCELES EN GENERAL, POR EL MOMENTO.
SHCP REVISA A LA BAJA, MÍNIMAMENTE, EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL PAÍS DURANTE 2025.
Finalmente llegó otro de los plazos que dio a conocer Donald Trump en relación a la aplicación de aranceles. Uno de los países más afectados es México, porque es el principal socio comercial y por ejemplo, el sector automotriz es de los más importantes.
Ayer le volvieron a dar oxígeno a México, no lo anotan en la lista de países a los que se les va a cobrar aranceles, lo mismo que a Canadá. Aunque de todas formas algunos sectores, sobre todos los que no están considerados en el T-MEC si les van a cobrar.
Por ejemplo a los vehículos, el arancel más alto es para los que no tienen componentes hechos en Estados Unidos y luego ya viene una estimación. Incluso las latas y cervezas, también les van a cobrar aranceles.
La cautela de la mandataria federal, Claudia Sheinbaum parece que le funciona. ¿Ahora no habrá fiesta en el Zócalo?
Por su parte, la Secretaria de Hacienda revisó sus previsiones respecto a la economía del país con una mínima reducción. El PIB oscilará de 1.5 a 2.3%; el máximo previo era de 2.5%. Por su parte instancias como Banxico estiman un crecimiento de apenas 0.6% y Banamex de 0%.
El dólar especula que puede llegar a los 20 pesos al final del 2025.
DETALLE DEL DÍA: LA INCONGRUENCIA DE OCTAVIO MARTÍNEZ
Cuando en algunas fracciones, los líderes no tienen control sobre los diputados entonces se presentan actos que se asemejan a una burla por decir lo menos.
En días pasados, Octavio Martínez, legislador local se dedicó a cuestionar a los diputados que no se presentaban en la Cámara de Diputados y preferían hacer una conexión virtual.
Pero resulta que durante la pasada sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, la gran mayoría de sus integrantes lo hicieron a distancia, pero lo que llamó la atención es que el mismo Octavio Martínez, el que critica ese proceder ahora optó por hacer lo mismo.
DE los 14 legisladores que integran la comisión sólo cinco estaban en el recinto, el resto de manera virtual. Así que no queda más que preguntas ¿Ese tipo de acciones no hacen más que demostrar que la falta de coherencia es uno de los pilares en su desempeño como legislador?