Desde las Alturas
*Arturo Albíter*

Le dejan vía libre a Alejandra del Moral en Naucalpan para poner al presidente del Comité Municipal que mejor le acomode
Desde hace varios meses le dimos seguimiento al tema de la elección del Comité Municipal del PRI en Naucalpan y es que recientemente la presidente del CDE, Alejadra del Moral, le tomó protesta a los que van a encabezar esas instancias excepto uno y es al que hacemos referencia.
Desde que salió la convocatoria la mayoría de los líderes de la zona se reunieron y le dieron el apoyo al mejor posicionado, por lo que se registró de acuerdo a lo que establecían los estatutos. En ese documento destacaban que si se registraba un aspirante único en automático sería nombrado.
Bueno, pues cuando aparentemente ya estaba todo resuelto, resulta que la presidente del PRI estatal empezó a poner trabas porque había otro grupo al que pertenece Cristina Ruíz que también quería el control.
Así que, se desconocieron acuerdos desde el comité estatal y desde la misma oficina gubernamental encargada de la política interna en la entidad, por lo que se buscó la posibilidad de llegar a un acuerdo y que no tomará protesta el elegido por la mayoría.
Para resolver el asunto cambiaron al delegado y pusieron al supuestamente experimentado Enrique Martínez Orta para resolver la situación y nada más no pudo con el paquete, simplemente porque no tenía manera de revertir lo que ya habían acordado.
Incluso el mismo Enrique Jacob, secretario de Desarrollo Económico en la entidad, apoyaba al líder que había sido elegido y la mayoría de las voces argumentaban que era el único que levantaría al partido.
Pero pues no convenció a quien toma las decisiones y el asunto fue llevado por la vía legal hasta los tribunales y es por eso que no le tomaron protesta a quien habría de dirigir el destino del PRI en Naucalpan.
Pero la buena noticia, para Alejandra del Moral y para quien ordenó que debían cambiar a ese líder, es que ya no tendrán impedimento para darle la posición al grupo de Rodrigo Reyna y Cristina Ruiz. Se van a desistir y no participará el que había sido elegido por la mayoría de los líderes priistas.
La mala noticia es para el mismo PRI porque seguramente no tendrán oportunidad de recuperar el municipio y es que a poco más de un año y medio de las próximas elecciones intermedias, el tricolor está mal calificado en ese territorio con apenas 5 y hasta 7% de simpatías.
En resumen, los dirigentes felices de poder nombrar a un presidente a modo en Naucalpan; en contraparte los militantes del municipio tristes porque no tendrán oportunidad de recuperar espacio alguno.
El Sistema Estatal Anticorrupción y los resultados de Palmira Tapia como presidente, luego de un año
Si algo caracteriza a la presidente que está a unos días de terminar su gestión al frente del Sistema Estatal Anticorrupción es la claridad de ideas y expresar sin medias tintas la tarea que le fue encomendada.
Para empezar, dejó en claro que este órgano, a diferencia de los que se tienen en diversos países, se encuentra encabezado por personajes de la sociedad civil, pero que al momento de implementar el sistema resulta que lo colocan como el eslabón más débil, pues se trata de cinco ciudadanos que no tienen estructura o presupuesto propio.
Tampoco se les encomiendan facultades legales para investigar, fiscalizar y mucho menos sancionar y tienen la compleja tarea de coordinar a las autoridades encargadas de la materia y además construir una red de vinculación con la sociedad. El mismo problema enfrentan los comités municipales.
Aunque en contraparte se puede argumentar que es un sistema nuevo y pasarán algunos años para ver resultados tangibles y movibles.
A dos años de constituirse, el Sistema Anticorrupción y con Palmira Tapia al frente, dio resultados como el de generar acercamientos con la Legislatura de donde surgieron entre otras cosas, un exhorto sobre los Sistemas Municipales Anticorrupción que no funcionan o la iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Anticorrupción que se encuentra en análisis.
Se dio a conocer que, hasta marzo del presente año, sólo un director de Desarrollo Económico municipal cumplía con los requisitos de ley para ocupar su cargo. De igual forma se informó sobre los directores de Seguridad Pública y sólo dos eran aptos.
Firmaron acuerdos de colaboración con la Universidad Anáhuac campus norte, Arkemetría Social AC, con el CCEM, sin olvidar las reuniones con administraciones municipales para conocer de primera mano las causas del retraso para instalar los comités.
Imposible terminar sin mencionar datos sobre el daño que causa la corrupción en México, se calcula que es de 9% del PIB y afecta a un país donde viven 52.4 millones de pobres.
Las bases se colocaron, Palmira Tapia cumplió, le toca al siguiente presidente continuar por la misma ruta.
Dato del día: Ecatepec y Naucalpan, de los municipios con mayor percepción de inseguridad en el país
El INEGI dio a conocer la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana y destaca para el caso del Estado de México un par de asuntos. Y es que dos municipios se encuentran entre los cuatro peor calificados, en cuanto a percepción de inseguridad, por un lado y que Ecatepec ya no es el primer lugar, por el otro.
De los cuatro municipios donde sus habitantes se sienten más inseguros en el país, dos son mexiquenses o el 50%, como se le quiera ver. En segundo lugar nacional se encuentra Ecatepec donde 92.5% de sus habitantes no conocen la calma, en tercer lugar Naucalpan donde al 90.1% le pasa lo mismo.
O lo que es igual, en Ecatepec, lugar de origen de quien fue gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, 93 de cada 100 personas considera que vivir en esa demarcación es peligroso.
En el caso de Naucalpan, lugar donde la alcaldesa no acaba de poner en orden el cuerpo policiaco, 90 de cada 100 habitantes de la zona se siente inseguro de vivir allí.
La media nacional es de 71.3% y las mujeres se sienten más inseguras que los hombres, pasar al cajero automático en vía pública consideran que es el lugar más peligroso, seguido del transporte público.