domingo, mayo 4, 2025
Opinión

Desde las Alturas

* Arturo Albíter*

Foto: Especial.
  • Mucho se especuló el año pasado acerca del DUF y el propio secretario de Justicia. Rodrigo Espeleta en entrevista afirma que los trabajos van por buen camino, este mes podrán revisar el trámite en línea.
  • Reconoce que el año pasado se entregaron sólo mil dictámenes, pero se trabaja para abatir el rezago que llega a los cuatro mil.
  • Dato del día: Dos noticias para el Estado de México. No se encuentra entre las entidades más endeudadas, pero es donde más delitos sexuales contra menores se cometen.

ABATIR REZAGO DEL DUF ES PRIORITARIO

Uno de los temas que causó polémica el 2019 fue el Dictamen Único de Factibilidad (DUF) y alcanzó niveles preocupantes, pues los empresarios daban a conocer que se estaban perdiendo miles de millones de pesos en inversión o que había capitales, algunos detenidos y otros que se fueron a otras entidades que les ofrecían menos problemas regulatorios.

Desde la llegada de la actual administración el tema de la mejora regulatoria se convirtió en un dolor de cabeza y si bien el primer año el tema del DUF no llamó la atención en espera de que las cosas mejoraran, para el segundo, la paciencia de los empresarios se acabó, los reclamos no se hicieron esperar y finalmente el secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta, tuvo que tomar el asunto.

Se creó una comisión que se encargaría de darle solución y atención al problema del DUF, y es que era imposible ocultar los problemas que enfrentaban en el gobierno del estado, había unidades económicas que no tenían el dictamen y lo habían solicitado desde la pasada administración.

Desde que se creó la comisión ha pasado medio año y el mismo titular de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta, en entrevista afirma lo que ha pasado y lo que viene en relación al DUF, datos que daremos a conocer en dos partes.

Afirmó que al cierre del año habían emitido alrededor de mil dictámenes, pero también reconoció que no es un número para festejar porque el rezago que enfrentan es considerable, pues llega a los cuatro mil expedientes.

Aunque en esta primera fase explica que se ha tenido un avance.

Apuntó que en la parte final del año pasado se expidió un acuerdo para agilizar el trámite de los expedientes que ya estaban vencidos y trataban de renovar, así que quien tuviera un DUF vigente, independientemente que tramitara uno nuevo, lo haría “fast track” y sería permanente; esto tendría un impacto importante sobre todo el en ramo de los restaurantes y bares.

INICIA SISTEMA ELECTRÓNICO

Una de las acciones con las que esperan mejorar los tiempos de respuesta, tiene que ver con la puesta en marcha del sistema electrónico, el cual ya tuvo su periodo de pruebas y esperan que se ponga en marcha en breve, tanto al interior del gobierno estatal como al exterior en el caso de los empresarios que hayan solicitado el trámite.

El funcionario explicó que al interior de la administración se le podrá dar seguimiento a las carpetas que entran vía la comisión y que se tienen que repartir a las dependencias encargadas de hacer las evaluaciones técnicas respectivas.

En el caso de los empresarios que realicen el trámite, podrán darle seguimiento a través de una plataforma electrónica, con lo que se evita el contacto de las personas con los servidores públicos, pero más importante para que sepan cual es la fase en la que se encuentra su solicitud.

El secretario de Justicia expresó que esperan hacer una evaluación mes con mes, por lo que darán a conocer los avances los últimos días de enero, de esta forma será posible analizar el trabajo que han realizado con el objetivo de abatir el rezago que enfrentan.

TRABAJO CON LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

Hace unos meses, los dirigentes de las dos organizaciones empresariales más importantes en la entidad, la Concaem y el CCEM dieron a conocer que llegaron a un acuerdo con el funcionario estatal Rodrigo Espeleta para trabajar coordinadamente y facilitar la entrega del DUF.

Al respecto el titular de Justicia dejó en claro que las organizaciones no tendrán la capacidad de hacer una pre-autorización del dictamen, eso no se encuentra establecido.

Lo acordado es que la organización reciba los papeles y los canalice a la comisión; su función, explicó, es que sirvan como un filtro para que sus agremiados lleven el expediente completo y la comisión lo reciba para que el trámite sea sencillo, pero eso no tiene nada que ver con una posible pre-autorización.

El tema no será sencillo de solucionar, pero se trabaja para en un primer momento abatir el rezago que aún es considerable.

DATO DEL DÍA: UNA BUENA PARA EL ESTADO DE MEXICO, NO ES DE LOS MÁS ENDEUDADOS; LA MALA, ES LA ENTIDAD DONDE MÁS DELITOS SEXUALES CONTRA MENORES SE DENUNCIAN.

Resulta que existe una lista en la que el Estado de México no figura y es que, según la Secretaría de Hacienda, entre las siete entidades del país más endeudados no se encuentra la mexiquense.

En primer lugar, se anotan a Nuevo León, sigue Coahuila, Quintana Roo, Sonora, Veracruz, Michoacán y Nayarit.

Aunque tampoco se encuentra entre las que mejor manejan sus deudas, pues en los primeros lugares están Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.

Por otro lado, según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde el 2014 contabiliza las violaciones equiparadas contra menores de 15 años, entre los 10 estados que concentran el 86% de estas denuncias, el Estado de México se encuentra en el primer lugar de la lista.

Según la estadística, hasta noviembre del año pasado, la entidad registraba un total de 782 denuncias y muy lejos el segundo lugar que es Puebla con 337 y Baja California con 323.

A esto se le debe sumar el hecho de que regularmente este tipo de agresiones no se denuncia, ya que los procesos son tortuosos para los menores, por lo que recomiendan estar atentos al comportamiento de los menores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *