martes, mayo 13, 2025
Opinión

Desde las Alturas

*Arturo Albíter*

Foto: Especial.

Cuenta regresiva: 471 días para elección de gobernador.

574 días para terminar el sexenio

  • De acuerdo a la información que emite el Ayuntamiento de Toluca, el tema de la seguridad es uno de los más relevantes.
  • Poco confiables los Indicadores y porcentajes de incidencia delictiva y percepción de inseguridad que salen de una Mesa de Coordinación para la Paz.
  • Raymundo Martínez se comprometió a que Toluca sería la ciudad más segura del país.

En los 48 días que lleva la actual administración municipal de Toluca, sin duda, uno de los temas más importantes que tratan de difundir, es el relacionado con la seguridad, de acuerdo a los comunicados que emiten.

Del 1 de enero hasta ayer eran 20 boletines que tratan temas de seguridad, los que se habían puesto a consideración de los representantes de los medios de comunicación, lo que nos da en promedio que cada dos días, al menos, buscan dar a conocer cifras, datos y asuntos relacionados con esta área.

Raymundo Martínez el actual alcalde de la ciudad hizo una promesa que parece un desafío, que ya rectificó. Antes de asumir prometió que Toluca sería la ciudad más segura del país, pero para el 28 de enero pasado le dio otro tono al compromiso y dijo que sería una de las más seguras en México.

EN MENOS DE DOS SEMANAS, EL EDIL PRESUME GRANDES RESULTADOS

No habían pasado ni dos semanas cuando Raymundo Martínez ya daba a conocer los primeros indicadores, algo raro de escuchar, porque para reportar índices de inseguridad las instituciones de seguridad y justicia se toman varias semanas y no sólo 10 días.

Pero como todo va a cambiar, en una semana y media ya sabían que los policías con el modelo de seguridad “Pie a Tierra” habían visitado 16 mil hogares, lo que da en promedio mil 600 por día, lo que debe ser un record.

Pero además de visitar casas, el cuerpo de seguridad pública se dio tiempo para lograr que la incidencia delictiva diaria bajara en un 63.38%. Pero en lo que toca a los delitos de alto impacto, la disminución fue de 57.57%. Conste que además anotan en el boletín que esos datos son corroborados y cotejados con autoridades de la Secretaria de Seguridad Estatal, la Fiscalía y la Guardia Nacional.

Pero eso sólo era el principio, gracias al trabajo coordinado de todas esas instancias, de acuerdo a lo manifestado por el alcalde el 17 de enero ya tenían más resultados e indicadores, lo que habla de la eficiencia estadística que se maneja actualmente.

Para ese día informaban que la incidencia delictiva de alto impacto había caído estrepitosamente en un 72% y la de bajo impacto en un 42% en sólo 16 días. En 7 días lograron abatir los delitos en el primer caso en 14.43%.

Pero eso no es nada, el 23 de enero informaban que la disminución de los delitos de alto impacto ya era del 73% y los del fuero común se mantenían en 42%.

LAS CIFRAS QUE DAN A CONOCER PROVOCAN MÁS DUDAS QUE CERTEZAS

Si lo anterior es para sorprenderse, el 24 de enero daban a conocer que la incidencia delictiva de alto impacto tuvo una disminución del 85%. En sólo 24 horas la estadística cambió y los índices delictivos de alto impacto fueron abatidos en 12 puntos. El dato se puede leer un lunes y anotaban que la baja era del 74%, no el 73% como ellos mismos lo escribieron en su boletín, era de una semana antes.

Todos esos números avalados en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. En lo que toca a las entrevistas que hacen avanzaron de forma espectacular. Habían llegado a las 30 mil hogares y comercios en una primera fase, pero para fin de mes en una segunda fase ya tenían 14 mil 79 entrevistas más, lo que da un total de 44 mil 79, lo que en promedio mil 469 cada día.

Pero los indicadores no se detienen, al final de enero informaban que del 1 al 27 de enero comparado con el mismo periodo en noviembre o diciembre del 2021, algunos delitos se habían abatido al 100% como es el caso del secuestro o los feminicidios o asaltos a bancos. El robo a casa habitación bajo un 77.78%, a negocios 34.34%, robo con violencia 32.42%, la extorsión 20.59%, la violación 13.33%.

Unos días después daban a conocer sobre la detención de tres secuestradores, un delitos que ya había bajado en un 100%.

Pero también se habla de índice de gobernabilidad y este pasó de un 2.6% el año pasado a un 67% al primer mes del 2022, también ya se le tiene más confianza a la policía, el índice paso de un 15 al 26% y no se diga la percepción de inseguridad del 86.4 el año pasado y ahora es del 44%. Y lo que falta…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *