martes, mayo 6, 2025
Opinión

Desde las Alturas

*Arturo Albíter*

  • Raymundo Martínez, alcalde de Toluca no convence ni a su cabildo sobre la disminución del índice delictivo.
  • Para la onceava regidora Leticia Sánchez, es una exigencia de la población que no ha sido atendida.
  • Sin respuesta la petición sobre las condiciones del contrato de arrendamiento de patrullas.
  • La del día en “El Mundo al Revés”: AMLO en contra del Horario de Verano. Le parece poco un ahorro de más de 4 mil millones de pesos en esta administración.
Foto: Especial.

Desde que llegó a la presidencia municipal Raymundo Martínez, el tema de la seguridad ha sido uno de lo más recurrentes y es que no pasó ni un mes cuando el alcalde ya hablaba de resultados, algo difícil de creer porque la percepción era completamente diferente.

Pero para el edil, luego de terminar sus reuniones con los representantes de seguridad, tanto federal como estatal, las cifras alegres empezaron a difundirse, la incidencia delictiva de alto impacto había bajado más del 50 por ciento para el segundo mes del año.

La disminución de la inseguridad ya era importante y eso que durante las primeras semanas del año no se contaba con equipamiento, principalmente el vehicular, ya que el contrato de arrendamiento de las patrullas no tenía solución.

Luego se dio e conocer el índice de percepción de inseguridad del INEGI, un dato que evidentemente no cayó muy bien en el Ayuntamiento porque contrario a lo que presumía el presidente municipal, había registrado un incremento en comparación con los últimos meses de Juan Rodolfo Sánchez.

Entonces vino la respuesta, al más puro estilo del Gobierno del Estado, desacreditar la metodología del INEGI y afirmar que estaba mal aplicada, por lo que el dato real es que el ellos daban a conocer constantemente, aunque ya eran más cuidadosos y evitaban recurrir a los cifras duras como lo hacían al principio.

LETICIA SÁNCHEZ, REGIDORA DE TOLUCA DUDA DEL BUEN TRABAJO QUE SE HACE EN SEGURIDAD

La semana pasada, la onceava regidora de Toluca, Leticia Sánchez tocó el tema de la seguridad en el cabildo y el tono, seguramente no fue del agrado del alcalde porque no comparte la idea sobre la supuesta reducción de la incidencia delictiva en Toluca.

Para empezar aseguró que la Policía Municipal no atiende las llamadas de auxilio, cuando lo hacen, llegan hasta después de mucho tiempo, pero regularmente hacen caso omiso.

Pero lo que dijo a continuación resulta todavía más alarmante, ya que la regidora afirma, el titular de Seguridad Pública en la capital nos dice que los elementos policiacos no pueden acudir al llamado si antes no existe un antecedente.  “Si no hay denuncia previa, no pueden acudir para prestar auxilio”

El argumento del director policiaco carece de lógica y la misma regidora Leticia Sánchez lo deja en claro cuando menciona que la respuesta, más que lamentable, es oscura, no es posible que deben esperar a que se consume el delito para atender una llamada en lugar de prevenirlo.

Sobre todo porque la función de ese cuerpo policiaco debe ser preventivo, de auxilio y protección.

Pero eso no fue todo, también aclaró que a  pesar de haber solicitado la información relacionada con las patrullas que están entregando en diferentes delegaciones, no se les ha proporcionado.

No se sabe si las patrullas que han estado presumiendo son las mismas que se usaban en la gestión de Juan Rodolfo Sánchez con rótulos nuevos, o si son nuevas, ¿Cuánto le están costando al municipio?

Si Raymundo Martínez ya desestimó el indicador que da a conocer el INEGI y continúa con su insistencia sobre la reducción de los índices delictivos, no hace caso a los líderes empresariales con los cuales no tiene buena relación, sobre la preocupación de la seguridad en Toluca, ¿Qué hará con la postura de la regidora? ¿Indiferencia?

LA DEL DÍA EN “EL MUNDO AL REVÉS”: AMLO EN CONTRA DEL HORARIO DE VERANO. AHORRAR ALREDEDOR DE 4 MIL MILLONES DE PESOS EN LO QUE VA DE SU GESTIÓN NO LE PARECE SUFICIENTE.

Desde la semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el horario de verano y a pesar de mencionar que analizan eliminarlo porque no se registra un ahorro considerable, para la mayoría resulta claro que no es más que un adelanto de lo que parece inevitable.

Anunciar que el Horario de Verano ya no se aplicará más sólo es cuestión de tiempo.

En el Mundo al Revés, la secretaria de Energía informó que con el Horario de Verano se tiene un ahorro relativo pues en los primeros tres años de la actual administración únicamente se han ahorrado 4 mil 206 millones de pesos.

Cuando un ahorro de más de 4 mil millones de pesos ya no es suficiente, entonces es mejor eliminar el Horario de Verano y pagar los tres años que restan, al menos esa suma, es algo que sólo se ve en el mundo…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *