Desde las Alturas
*Arturo Albíter*

- Realidades opuestas en Desarrollo Económico.
- Mientras el mandatario estatal le presumía a la Gobernadora electa “los logros” de la administración, en la Legislatura diputados y empresarios analizaban el rezago que presenta el sector en seis años.
- Nuevo León y Jalisco hacen un mejor papel. Debían llegar más inversiones, pero la política implementada no lo permitió.
- Reactivan iniciativa de ley congelada desde el 2022, para reactivar la economía mexiquense.
- Aclaración del día: Modifican número de empleos en la entidad generados en el sexenio.
Este martes, se llevaron a cabo dos reuniones en las que el tema central fue el desarrollo económico en el Estado de México durante los últimos seis años; pero como si se tratara de “dimensiones alternas”, mientras en Palacio de Gobierno se anotaban todos los “supuestos logros” en la materia, en la Legislatura diputados y empresarios hablaban de una realidad opuesta.
En el equipo del mandatario se encontraba un muy feliz y satisfecho, PABLO PERALTA, titular de Desarrollo Económico.
De acuerdo a la agenda, los temas a tratar tenían que ver con las políticas públicas enfocadas al crecimiento económico, generación de empleos, la atracción de inversión y el desarrollo agropecuario.
En todas las áreas presentaron “grandes” resultados y hasta se dieron en lujo de poner en la mesa indicadores.
DIPUTADOS Y CCEM HABLAN DE INICIATIVA PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA MEXIQUENSE
En una reunión de trabajo, el presidente de la Comisión Especial de Seguimiento a la Recuperación Económica, el panista, FRANCISCO CORTÉS y el morenista, VALENTÍN GONZÁLEZ hablaron con miembros del Consejo Coordinador Empresarial, comandados por LAURA GONZÁLEZ para reactivar una iniciativa de ley congelada desde el año pasado.
El presidente de la Comisión Especial explicó que es necesario homologar diversas leyes con el fin de hacer trámites más ágiles y que se resuelvan en menos tiempo. Además de darle vía libre a las empresas de bajo y mediano impacto para que operen antes de que les den el permiso solicitado.
PABLO PERALTA SE NIEGA A REUNIRSE CON DIPUTADOS
En la reunión trascendió que el titular de Sedeco, el mismo que en la reunión de transición estaba muy contento, cuando se ha solicitado su presencia para hablar con los diputados sobre la situación que guarda el sector económico en la entidad, en todo momento se ha negado.
Así, el titular de la dependencia sólo muestra indiferencia ante la Legislatura cuando se le solicita que acuda para hablar del trabajo que ha hecho. Parece que al señor se le olvidó que también fue diputado y por lo tanto sabe de la importancia que tiene la presencia de funcionarios para hacer el trabajo en la Cámara de Diputados.
Aunque bien pudo ser el hecho de no saber que decir, si tomamos en cuenta los escasos resultados que ha obtenido.
El diputado de Morena, VALENTÍN GONZÁLEZ al tomar la palabra dejó en claro que conoce la importancia del sector económico y se comprometió a tratar el tema en la fracción de su partido para que lo más pronto posible se hagan los foros que se necesitan para aprobar la iniciativa.
Porque no es posible que hayan aprobado otros temas que no son tan relevantes para la vida política de la entidad. Expresó que la Gobernadora electa tiene clara la importancia del sector económico porque es el generador de riqueza y bienestar para la población.
Ante los empresarios mostró la experiencia que tiene para manejar este tipo de reuniones y lograr acuerdos.
CCEM Y LAS MALAS CUENTAS QUE ENTREGA ESTA ADMINISTRACIÓN
Por su parte, LAURA GONZÁLEZ y líderes del CCEM reconocieron que esta administración detuvo la inversión y la falta de un funcionario eficiente en la atracción de capitales provocaron que muchas empresas buscaran otros territorios para instalarse.
Prueba de ello es que Nuevo León y Jalisco han crecido por arriba de lo que ha hecho el Estado de México y de mantenerse la tendencia, en un par de años estarían mejor colocados en cuando a la aportación al PIB nacional.
Sólo se recibieron capitales que por las condiciones inmejorables del territorio mexiquense se establecieron en esta zona, pero eso no es trabajar en la atracción de inversiones. Es recibir las que ya estaban convencidas.
Por otro lado, si bien es el centro logístico y por el territorio atraviesan importantes vialidades, lo cierto es que la mayoría son de cuota, no han recibido mantenimiento por lo que están en malas condiciones y por si fuera poco, se consideran entre las más peligrosas del país por la inseguridad y los robos constantes.
Un día antes, LAURA GONZÁLEZ había advertido que trabajaría en coordinación con representantes de la Legislatura para ajustar normas en diversos sectores que van desde una reingeniería de la Sedeco, hasta regresar la Mejora Regulatoria a esa dependencia o realizar todos los trámites en línea para evitar la corrupción entre otras cosas.
Así, dos reuniones y dos realidades diferentes de la actividad económica en la entidad. La Gobernadora electa y su equipo tienen mucho que analizar, porque una cosa son las cifras con poco o escaso sustento para usar en un informe y otra muy diferente, la cruda realidad.
ACLARACIÓN DEL DÍA: NÚMERO DE EMPLEOS EN SEIS AÑOS, MÁS EXACTO
Ayer comenté sobre los 800 mil empleos que dice el mandatario se crearon durante su mandato. No pudimos encontrar de donde sale el dato o cuáles son las operaciones matemáticas que usaron para determinar esa increíble cantidad de puestos de trabajo.
Pero en la publicidad que hacen rumbo al último informe de gobierno ya corrigieron la cifra.
No son 800 mil, son ¡MÁS DE 813 MIL EMPLEOS GENERADOS¡ Que ese es su legado. A lo mejor así es más fácil hacer las sumas exactas y las fuentes ya son más confiables.