Desde las Alturas
*Arturo Albíter*
![Desde las Alturas](https://www.diarioevolucion.com.mx/wp-content/uploads/2023/04/Albiter-Bien-1024x836.jpg)
- Ana Lilia Herrera y la carga de tejer fino para, por lo menos, mantener lo que tienen.
- Pasar en automático a los actuales alcaldes para buscar una reelección puede ser sinónimo de derrota.
- Ixtlahuaca, Almoloya de Juárez, aceptar imposición de Enrique Vargas en Naucalpan son solo unos ejemplos de una derrota anunciada si buscan repetir los actuales ediles.
- Dato del día: Último trimestre del año desastroso para el Estado de México en percepción de inseguridad.
- Dos de los seis municipios del país donde la población se siente más insegura son mexiquenses. Naucalpan y Ecatepec.
Salió del PRI Eric Sevilla, uno de los más cercanos al ex gobernador con una alta percepción de traidor, Alfredo del Mazo y llegó ANA LILIA HERRERA a ocupar una vez más la dirigencia tricolor, pero no como en otros tiempos. No se puede dar el lujo de mantener su postura prepotente, aunque tampoco puede irse por la libre.
Dicho de otra forma, tiene que cuidar el trato que tiene con los priistas, algo que no hacía anteriormente, cuando el PRI dominaba en el Estado de México, siempre arrogante.
Ahora ya se reunió incluso con uno de los más cercanos a la “delmacista” ex candidata perdedora Alejandra del Moral, Darío Zacarias y no porque sea considerado como un gran operador, al contrario, siempre se ha caracterizado por su poca valía cuando se trata de operaciones electorales importantes, pero era de otro grupo político y es un mensaje.
Tiene que abrir las puertas a todas las expresiones para contener hasta donde sea posible la fuga de militantes o líderes regionales.
Pero ¿Por qué tejer fino? Existe la percepción de que usarán la fórmula más sencilla para elegir a los próximos candidatos, aunque claramente eso signifique perder espacios.
Existen alcaldes que sin duda, no tendrían problemas para repetir en sus cargos o ser competitivos en una reelección, pero esa fórmula no se puede repetir en todos los casos, porque la imagen que tienen los llevaría a una derrota casi segura.
Tres casos pueden ser claros para ejemplificar la situación. Ixtlahuaca, donde el alcalde Abuzeid Lozano ha hecho un papel muy cuestionado durante la mayor parte de su administración.
Un alcalde en automático no asegura el triunfo y en este caso, la situación puede derivar en una derrota.
Almoloya de Juárez, el alcalde Oscar Sánchez es otro caso similar, con más problemas y desatinos que actos positivos. Los problemas familiares que enfrenta lo hacen un candidato débil.
Si soportan que Enrique Vargas imponga de nueva cuenta a Angélica Moya, la derrota es factible. El PAN está en picada y la alcaldesa ha hecho un pésimo papel.
Pareciera que el trabajo realizado por ANA LILIA HERRENA es minucioso y viene avalado por la dirigencia nacional.
Pero en el campo, es preocupante que los priistas busquen otros espacios sin importar que los llamen traidores, tanto como aquellos que van a preferir mantenerse al margen y dejar a los líderes que los acompañan a que voten libremente.
Mucho más delicado cuando parece inminente que la administración estatal y federal podría intervenir en las elecciones y buscarían restar a cualquier precio, la fuerza que le queda al tricolor.
Por eso lo anotábamos desde que llegó: la dirigente tiene capacidad y muchos confían en ella, pero ahora enfrenta un panorama distinto donde incluso mantener lo que tienen parece complicado. Que todos repitan para pelear por el cargo que tienen, parece una apuesta con altas probabilidades de perder…
EMPIEZA MAL EN PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ
Sólo han pasado cuatro meses desde la llegada de la nueva administración encabezada por DELFINA GÓMEZ y el tema de la inseguridad parece no tener solución.
Y es que la percepción entre la población es de miedo a vivir en el Estado de México o al menos en las principales ciudades. Los casos de Texcaltitlán, donde se presentaron hechos violentos y luego el secuestro de pobladores.
El secuestro de trabajadores de pollería entre los asuntos más sonados parece que tienen a la población preocupada.
En el trabajo realizado en Desde las Alturas donde preguntamos cuánto confiaban empresarios y periodistas en que la nueva administración resolviera el problema de la inseguridad resulta que confían muy poco, ya que de 10 puntos probables sólo le dieron 4.5.
Ahora con la encuesta nacional de seguridad pública urbana que dio a conocer el INEGI es posible notar que la percepción de la población es negativa, a pesar del cambio de mandatario y que es de otro partido.
De los seis municipios con los más altos niveles de inseguridad que percibe la población en el país, dos son del Estado de México. Naucalpan y Ecatepec. Uno con alcaldesa panista y el otro morenista con dos periodos al frente del cargo.
De los 8 municipios que analiza el INEGI del Estado de México, 7 tienen porcentajes por arriba del 70%. Eso quiere decir que al menos 70 personas de cada 100 se sienten inseguras viviendo en su demarcación.
Sólo Atizapán de Zaragoza tiene un promedio de personas que se sienten inseguras del 58.2 que si bien no es de los más bajos del país, por lo menos se acerca a la mitad de la población.
Pero en el caso de Naucalpan y Ecatepec la situación es más que complicada, ya que en el primer caso 91 personas de cada 100 se sienten inseguras, sólo 9 no tienen temor de vivir en ese municipio.
En Ecatepec son 89 de cada 100, que tampoco es como para dejarlo pasar y aquí la situación es peor porque el alcalde Fernando Vilchis de Morena ya lleva dos periodos. Pero parece que los habitantes de este municipio ya se acostumbraron a la inseguridad, porque seguramente Morena ganará de nueva cuenta ese municipio.