viernes, mayo 9, 2025
Opinión

Desde las Alturas

*Arturo Albíter*

Desde las Alturas
Foto: Especial.
  • Desde la administración mandan mensajes sobre aparentes resultados positivos en tema de seguridad. Los indicadores dicen lo contrario.
  • Segundo lugar en homicidios durante el año.
  • Problema sin resolver en la zona de la Terminal donde puede escalar la violencia.
  • Es el territorio más peligroso para los camiones de carga en el país.
  • Lo que faltaba un enfrentamiento entre policías municipales y estatales.
  • Pregunta del día nacional: ¿AMLO recibió apoyo del narco para su campaña?
  • Pregunta del día local: ¿A cuál región del estado representa Elías Rescala? ¿Sería capaz de ganar alguna colonia? Ana Lilia Herrera del PRI dice que nombramientos dan representación a regiones de la entidad.

Los problemas de inseguridad en el Estado de México no son un asunto nuevo y tampoco se van a resolver de la noche a la mañana, somos la entidad más poblada del país, aunque no por eso se encuentra como la que más efectivos policiacos tiene, ya sea municipales o estatales.

En los últimos meses se han presentado hechos que han llamado la atención y la respuesta de quien ahora es responsable de solucionar o combatir esos actos se ha quedado corta.

Los posicionamientos oficiales van en el sentido de atender la inseguridad, resolver los casos más sonados y hasta el hecho de que han bajado algunos indicadores como el de homicidios dolosos en un 17%.

Así que una cosa es advertir que se le dará atención a la inseguridad y otra muy diferente que eso suceda.

SEGUNDO LUGAR EN HOMICIDIOS

De acuerdo a la Fiscalía General de Justicia, los homicidios dolosos han bajado en la entidad un 17% dato que retomó la mandataria mexiquense.

Pero si vemos el mismo dato desde otro punto de vista la situación no es como para alegrarse.

Hasta hace un par de días, en el país se registró el día más violento en lo que va del primer mes del año. Se reportaron un total de 91 asesinatos y el Estado de México ocupó el tercer lugar.

Pero si nos vamos al reporte de los estados con más muertes intencionales en el primer mes de 2024, entonces la entidad se coloca en el segundo lugar con 214, detrás de Guanajuato que reportó 228.

Eso quiere decir que en territorio mexiquense asesinan un promedio de 7 personas al día. Aproximadamente, cada tres horas se registró un homicidio. La salida favorita de las administraciones durante muchos años, con la intención de dar otro sentido a los indicadores, es que somos más de 17 millones de mexiquenses, por lo que el promedio por cada 100 mil habitantes es muy bajo.

Si a pesar de que bajó 17% el número de homicidios, la entidad se mantiene entre los que registran el mayor número es un asunto que merece toda la atención.

INSEGURIDAD EN TERMINAL TOLUCA PUEDE EMPEORAR

La semana pasada cuerpos policiacos del orden federal, estatal y municipal realizaron un operativo en el que detuvieron a más de 60 personas por diversos delitos entre los que se encuentran la extorsión, cobro de piso, robo a transeúntes entre otros, de acuerdo a ODILÓN LÓPEZ líder de Canapat en la entidad.

Si bien reconoció el esfuerzo, también lanzó la alerta de que se están reorganizando los sujetos que fueron detenidos, ya que no pasó mucho tiempo para que volvieran a estar en libertad. Han regresado para amenazar a quienes los denunciaron o los quieran denunciar.

El llamado es claro para que mantengan los operativos o de lo contrario todo puede empeorar.

LA ENTIDAD MÁS PELIGROSA PARA EL TRANSPORTE DE CARGA

Este tema no le es ajeno a la nueva administración, pues hizo campaña y se reunió con los empresarios del ramo.

Pero las cosas no han cambiado por el contrario han empeorado.

La situación es clara. La zona centro del país es la más peligrosa para los transportistas de carga. En el país, cada dos horas se comete un asalto de este tipo y 9 de cada 10 son violentos. 

El 92% de los atracos en el país se cometen en 10 estados y el de México se encuentra como el más peligroso.

Entre el Estado de México, Hidalgo y Puebla se localizan los tramos más peligrosos para el transporte de carga. En territorio mexiquense se cuentan 4 tramos. En Hidalgo 2 y Puebla otros 2.

MÁS ROBOS DE VEHÍCULOS

En la semana ya habíamos anotado que es el primer lugar en robo de vehículos ocurridos en el 2023 con el 26% del total nacional.

ENFRENTAMIENTO POLICÍAS ESTATALES CONTRA MUNICIPALES

Que en tierras mexiquenses se den a conocer enfrentamientos entre policías no es común y mucho menos en la capital.

Pues ahora se presentó, elementos estatales se enfrentaron a municipales y una persona resultó muerta.

Salir a decir que ya se investiga el caso suena más a un comentario al aire, porque eso se tiene que hacer por fuerza, tanto en la fiscalía como al interior de la Secretaría de Seguridad.

No habrá tolerancia, fue similar a lo que se mencionó en el caso de Texcaltitlán y a pesar de todo se presentó.

Es cierto que apenas van cuatro meses, pero era claro que gobernar una entidad como la mexiquense no iba a ser fácil y eso que es año electoral

PREGUNTAS DEL DÍA: ¿AMLO RECIBIÓ DINERO DEL NARCO PARA FINANCIAR SU CAMPAÑA?

Aunque AMLO salió a desmentir, se va a comentar por mucho tiempo y la pregunta queda. Cada quien dará su respuesta. ¿AMLO recibió dinero del narco para financiar su campaña en el 2006?

¿QUÉ REGIÓN PUEDE REPRESENTAR ELÍAS RESCALA QUE LE DE VOTOS AL PRI?

La dirigente del PRI, Ana Lilia Herrera, en sus redes sociales anota que con los recientes nombramientos que hizo, le da representación a diversas regiones de la entidad. Si acaso la mitad, la otra son funcionarios administrativos.

Pero ELÍAS RESCALA ¿Qué zona de la entidad representa? ¿Dónde ha operado una campaña? Por este tipo de mensajes es que muchos de los priistas que quedan, están nerviosos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *