Desde las Alturas
*Arturo Albíter*

Luego de más de 10 años de pelear por reconocimiento, el SUMAEM a punto de desaparecer por culpa de su presidente vitalicio Luis Zamora
Durante la gestión de quien fue líder del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, Héctor Hernández, se empezó a gestar un movimiento para crear una nueva organización que agrupara a los profesores que no quisieran alinearse a las imposiciones del SMSEM.
Así, el primo de Fernando Zamora que terminaba su gestión al frente de esa agrupación, éste, de nombre Luis, se sintió traicionado y con un grupo de compañeros afines a sus ideas se propuso crear el Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México, mejor conocido como SUMAEM.
Para muchos la intención de Luis Zamora era la de acceder al poder a través de una organización sindical, para de esa forma brincar tal y como lo hizo su familiar a la política.
En aquella época vendió bien la idea y algunos maestros decidieron seguir los pasos de quien intentaba ser el nuevo líder del magisterio.
Pasaron muchos años para que finalmente pudiera conseguir la toma de nota, debido principalmente a que las administraciones de Enrique Peña Nieto y Eruviel Ávila no le daban la posibilidad de ser reconocido.
Durante todo el proceso, Luis Zamora que tuviera una plaza de investigador empezó a dar tumbos de un lado para otro e incluso durante algún tiempo hasta llegó a sentirse periodista.
Uno de los objetivos de ese Sumaem era el de negarse a la afiliación al partido en el poder, pero es cuando hace campaña el actual gobernador hace las paces con su primo Fernando Zamora quien era el presidente municipal de Toluca.
Durante la mayor parte de esos diez años la pelea entre primos parecía definitiva sobre todo al inicio, pero el tiempo y los acuerdos políticos hicieron que todo se olvidara.
Si bien algo hicieron en la campaña a gobernador, es claro que Fernando fue perdiendo fuerza y Luis no creció porque la derrota en la reelección de Fernando Zamora se notó su enorme debilidad.
El año pasado todavía el líder del SUMAEM presumía que finalmente le habían dado la toma de nota y que ahora sí ya habría una nueva opción para los profesores que no quisieran pertenecer a éste, pero nada pasó.
Apenas mil profesores en el sindicato y luego de pedir que se afiliaran al PRI pierde la mitad
En la entidad están registrados alrededor de 104 mil profesores que pertenecen al sindicato. El año pasado se registró la elección interna y la candidata que menos votos obtuvo alcanzó la cifra de 4 mil 800 aproximadamente, la planilla ganadora que fue la de Manuel Uribe obtuvo más de 23 mil.
Hasta la semana pasada el SUMAEM tenía un registro de casi mil 200 agremiados, pero, Luis Zamora tuvo problemas con sus docentes y el mini sindicato se dividió.
De los mil 200 que tenía, cerca de 530 lo abandonaron porque quería obligarlos a que se sacaran la credencial del PRI.
Con un sindicato de casi 600 profesores, Luis Zamora es un orgulloso priista, pero difícilmente podrá ostentarse como una opción real para los profesores que no comparten la ideología del SMSEM, porque además cuando se trata de negociar salarios y prestaciones no tienen voz ni voto debido a su poca representación.
Por ciento, y ya que hablamos del sindicato de maestros, dentro de unas semanas debe estar terminada la auditoria, se especula que pueden existir serias irregularidades, pero la pregunta es: ¿Harán públicos los resultados? O van a ser discretos por el bien del sindicalismo magisterial y su unidad.
No se debe olvidar que fue una promesa de campaña, pero a estas alturas todo parece indicar que aunque el ganador no era el candidato oficial ya fue aceptado y debe cuidar las formas.
Vamos a esperar.
Le reducen presupuesto al Centro Nacional de Metrología
Tal y como viene ocurriendo en la presente administración federal, los recortes a todas las instancias que reciben presupuesto es una constante y eso pasa desde las muy conocidas hasta otras que no lo son tanto, como el Centro Nacional de Metrología, instancia a la que le quitaron 55% de los recursos que manejaba.
Y es que este centro se encuentra relacionado con la economía y el comercio internacional, sobre todo el agrícola, donde se aplican aranceles tal y como ocurre con el jitomate en Estados Unidos, así lo explicó el físico, Erick Rosas, relacionado con este tema.
En caso de seguir con esa política de recorte presupuestal sin sustento se corre el peligro de dejar desprotegidos algunos sectores y se debe tomar en cuenta en el plano nacional la agricultura es uno de los que más exporta.