Desde las Alturas
*Arturo Albíter*

Percepción o realidad de la inseguridad en el Estado de México, no importa, en ambas es el peor calificado
Cuando se habla de inseguridad el Estado de México es el referente en el país y no importa si se toca el tema como percepción o como datos oficiales, en ambos casos se mantiene el primer lugar.
La diferencia entre ambas acepciones tiene que ver con matizar los datos oficiales, con una fórmula matemática, y es la división de los resultados por cada cien mil habitantes; en cambio, cuando se habla de percepción es observar en estadísticas, el sentimiento de la población sobre la situación que vive en los lugares donde vive o donde trabaja.
De acuerdo al Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, hasta mayo cuando se habla de la incidencia delictiva anual en el país, el Estado de México se encuentra en el primer lugar, ya que aquí se cometen 130 mil 781 delitos y en el segundo lugar la Ciudad de México, con 103 mil 425.
Cuando se habla de esa incidencia, pero al mes, es lógico que el Estado de México sea el primer lugar con 30 mil 364 delitos cometidos, en segundo la Ciudad de México con 21 mil 250.
Por tomar un ejemplo, si se habla de la incidencia delictiva en relación a los delitos del fuero común tenemos que en el país se cometieron 833 mil 457 delitos entre los que sobresalen el homicidio, abuso sexual, robo y violencia familiar.
De acuerdo a lo anterior, en territorio mexiquense se comente poco más del 15% de los delitos que se cometen en el país, 8% de los homicidios, 17% de los robos en sus diferentes modalidades o 11% de los casos de abuso sexual.
Ahora bien, en el caso de la percepción, el INEGI dio a conocer la encuesta sobre seguridad urbana y los resultados son claros, 73.9% o 74 de cada 100 mexicanos mayor de 18 años se siente inseguro en la ciudad donde vive.
Dos de los tres primeros municipios que tienen la percepción más alta de inseguridad en el país son del Estado de México, en primer lugar Ecatepec y en el tercero Naucalpan.
En Ecatepec la percepción de inseguridad es la más alta del país, 98 de cada 100 habitantes se siente intranquilo
Otro dato que llama la atención en la encuesta del INEGI es que en 34.9% de los hogares en el país tienen al menos una víctima de robo y/o extorsión. En este caso, de los cinco primeros municipios citados se encuentran cuatro municipios del Estado de México, Ecatepec, Atizapán de Zaragoza, Chimalhuacán y Cuautitlán.
El caso de Ecatepec, es sobresaliente, sobre todo porque el exgobernador mexiquense, Eruviel Ávila, es oriundo de ese municipio y quienes estuvieron al frente del ayuntamiento fueron personas muy cercanas a él, y en este momento 98 de cada 100 personas que viven en esa demarcación se siente inseguro o lo que es igual 1.4 millones de personas.
La confianza en las autoridades también se ha perdido, al inicio del año, 22 de cada 100 mexicanos pensaba que la situación sería peor el año entrante, para la mitad del año ya son 27. Los que consideran que seguirá igual son 33 de cada cien.
Para cuestiones meramente políticas es necesario hacer la división por cada cien mil habitantes. Eso no ayuda mucho en el caso de la percepción.
Comentario del día 1: Como si no fueran suficiente problema los taxis piratas, colectivos bases obligan a los regulares a poner cámaras, ahora ya dejan circular camionetas y bici-taxis
El secretario del transporte en la entidad, Raymundo Martínez, no encuentra rumbo en su dependencia y es que los problemas se le acumulan en todas las áreas, desde la operación de taxis piratas, que no hacen nada por detenerlos; la operación de taxis colectivos y que muchos hacen base en diferentes puntos de la capital mexiquense.
Las mismas bases que no son permitidas, luego la obligación por ley a los transportistas, que si están regularizados, para que equipen sus unidades con tecnología para supuestamente abatir actos delictivos.
Ya le hicieron una manifestación que ahogó a la ciudad de México y Toluca, ahora viene el problema con la operación de camionetas e incluso en algunas regiones bici-taxis. Al grado de dejar que operen en autopistas, peor aún que les hagan base en las afueras de sus oficinas.
Mañana el tema más detallado.
Comentario del día 2: Una buena del Consejo Universitario aprueban que el CICMED se convierta en Clínica Multidisciplinaria de Salud
Imposible que todo sea malo en la Universidad Autónoma del Estado de México, este miércoles, el Consejo Universitario tomó la determinación que el Centro de Investigación en Ciencias Médicas se convierta en una Clínica Multidisciplinaria de Salud.
Hace unas semanas había comentado en este espacio que el CICMED cobraba mayor relevancia en atención al público y ya era necesario en un primer momento transformarlo en una clínica de atención, para sentar las bases y poder transformarla en el tan anhelado Hospital Universitario.
El primer paso ya se dio con esa aprobación. Más adelante comentamos el reacomodo que sufrirá la estructura al cambiar de centro de investigación a clínica.
Excelente noticia para la UAEMéx y para la población abierta que acude a este espacio para recibir atención primaria.