Desempleo arrastra a la informalidad a miles
*Melchor García*

En México más del 56% de la población ocupada, es decir uno de cada dos está en el sector de la economía informal, porcentaje que podría agravarse tras confirmarse que este 2019 creceremos cero por ciento y, cuando al tercer trimestre del año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reconoce que la tasa de desempleo subió a 3.6%, lo que equivale 2.1 millones de personas desempleadas de la Población Económicamente Activa.
Wendy Ovando, doctora en ciencias económicas de la UAEMéx, señala que el sector servicios y comercio son los más afectados por esta tendencia, toda vez que es el que aglutina a más del 80% de las empresas y hasta el 70% del personal ocupado en el país.
“Esta población que se encuentra en este otro segmento del sector servicio pues tiene remuneraciones, más bajas comparadas con el otro sector del mismo servicio, pero incluso más bajas comparadas con el sector industrial.”, refirió.
La debilidad del sector genera que la aportación al valor y desarrollo del país, del mayor porcentaje de trabajadores en activo, sea mínimo, pues las remuneraciones que reciben son las más bajas comparadas con el resto de los sectores económicos.
“Muchas de las unidades económicas o los trabajadores que se encuentran en el sector servicios se encuentran en unidades económicas que no están dadas de alta ante la secretaría de hacienda y crédito público entonces de alguna manera están asociados esos trabajadores con la economía informal, que significa eso que no tienen prestaciones sociales, no tienen acceso a los servicios de seguridad, esta población se encuentra vulnerable.”, dijo.
De cara a un 2020 que se prevé será de igual o mayor austeridad por parte del gasto de gobierno federal, reconoce que el desempleo le pegará de forma más severa a las mujeres y al sector de la población de 18 a 30 años, que conseguirá en el mejor de los casos un trabajo con bajo salario, sin seguridad social ni prestaciones, arrojándolos al sector de la informalidad.
“Se viene una temporada de bajo crecimiento económico, incluso en algunas economías mundiales se habla de una recesión pero cuando se generan estos ritmos de crecimiento bajo la gente se va ir otra vez a la informalidad.”, advirtió.