Destrucción de montes y bosques se castigará con 25 años de prisión en EdoMéx
*Redacción Diario Evolución*

Como parte de las acciones para combatir la tala clandestina en el Estado de México, en la Legislatura se avalaron las iniciativas para incrementar las penas en relación con este delito, con el que se aplicarán de 10 a 20 años de prisión y de mil a mil 500 días multa a quien sin autorización legal contribuya a la destrucción de bosques o montes, cualquiera que sea su régimen de propiedad, tenencia o posesión de la tierra.
La iniciativa que propone reformar el Código Penal estatal también impone que cuando la destrucción de los productos de los montes o bosques sea a consecuencia de la tala de árboles, sin autorización de la autoridad correspondiente, se impondrán 15 a 25 años de prisión y de dos mil a tres mil 500 días multa.
En tanto que para aquellas personas instigadoras o intelectuales que obtengan un lucro indebido, inciten a menores de edad o adultas mayores para cometer este delito, se les impondrá una pena de 15 a 25 años de prisión y de dos mil a tres mil 500 días multa.
Diario Evolución recomienda:
Habrá penas de 15 a 25 años de prisión, y de dos mil a tres mil 500 días multa, cuando los delitos referidos sean cometidos en áreas naturales protegidas, con violencia o mediante el uso de armas prohibidas. Para quien dolosamente deteriore, por el uso, la ocupación o el aprovechamiento, un inmueble que haya sido declarado área natural protegida, se le impondrán penas de cinco a 15 años de prisión y de 100 a 500 días multa.
“Los esfuerzos para proteger los bosques ya no solo son esfuerzos aislados, ahora comienzan a tener ruta y generar condiciones reales de combate contra la tala ilegal. La defensa de los arboles es el camino correcto, por lo que, en justo reconocimiento a todos quienes hicieron de esto su motivo de vida, la ‘Ley Falg’ es una realidad, y da ya sus primeros resultados con penas más severas”, mencionó Gloria Vanessa Linares Zetina, del PVEM, quien leyó la minuta de aprobación.
A.C.