Detectan brote de influenza aviar en NL; emiten recomendaciones
*Redacción Diario Evolución*

Un brote de influenza aviar se detectó en una granja comercial de Nuevo León, por lo que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), activó un protocolo sanitario en la entidad e implementó medidas contra epidemias para contener el brote en una zona de 10 kilómetros alrededor.
El brote de influenza aviar AH7N3 se detectó en el municipio de Marín. La Sader, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que este virus es diferente al que afecta a las granjas avícolas en el vecino país de América del Norte y no representa ningún riesgo para el consumo de pollo y huevo.
Diario Evolución recomienda:
Sin embargo, el Senasica pidió a los productores avícolas tanto comerciales como familiares, reforzar las medidas de bioseguridad en sus unidades de producción avícola (UPA). Como medidas preventivas, se recomendó lo siguiente:
- Evitar en todo momento el ingreso de aves silvestres o fauna nociva.
- Impedir el acceso de personas ajenas a la UPA.
- Revisar minuciosamente las instalaciones para impedir posibles puntos de entrada.
- Asegurar que el personal se bañe antes de ingresar y al salir de la granja cambiar la ropa de casa por ropa de trabajo antes de entrar y viceversa.
También se pidió a los productores y médicos veterinarios reportar cualquier sospecha de este virus a las oficinas de la Sade, del Senasica o de la Coordinación de la Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) en los estados.
A.C.