Detectan primera infección humana de gusano barrenador en Chiapas
*Redacción Diario Evolución*

La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer el primer caso humano de miasis o enfermedad parasitaria por gusano barrenador en México: una mujer de 77 años con residencia en el municipio de Acacoyagua, Chiapas. Derivado del informe, los Servicios Estatales de Chiapas realizaron la investigación correspondiente en relación con este gusano que se encuentra principalmente en el ganado.
Según el informe, la paciente se encuentra estable en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, Chiapas a donde fue trasladada, mantiene un tratamiento con esquema antibiótico y continúa en revisión médica.
La SSa también informó que las autoridades de Agricultura y de Salud ya ejecutan intervenciones para proteger a la población, además de capacitar a la ciudadanía sobre la vigilancia epidemiológica, prevención y control de miasis con la participación de personal de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
Diario Evolución recomienda:
Hasta el momento no se han identificado más casos en humanos, no obstante, la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula realiza acciones de promoción de salud, vigilancia epidemiológica y contención en la localidad de residencia del caso.
Cabe recordar que a finales de 2024 se tuvo un brote gusano barrenador en Chiapas, por lo que se solicitó a los productores de ganado que revisaran constantemente a sus ejemplares. También se realizó una barrera de inspección sanitaria al ganado al sur del país para erradicar la plaga, en coordinación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en febrero pasado.
La miasis es una enfermedad parasitaria causada por larvas de moscas Cochliomyia hominivorax que se alimenta del tejido vivo de los mamíferos. Estas moscas depositan sus huevos en heridas abiertas y cuando las larvas eclosionan, éstas se alimentan del tejido por un periodo de cuatro a ocho días, causando graves daños al huésped.
A.C.