jueves, mayo 8, 2025
Cultura

Día de la Candelaria: Conoce la tradición de vestir al Niño Dios

*Gaby L.C *

Foto: Ilustrativa.

Se dice que este 2 de febrero se celebra el fin de la Navidad, por eso hay muchas personas que hasta este día quitan sus adornos, y se debe según las creencias antiguas se han cumplido 40 días desde el nacimiento del Niño Dios, además de ser la fecha que para nuestros antepasados iniciaba el año.

Con ello, llegó el Día de la Candelaria, donde en México las familias y amigos se vuelven a reunir para disfrutar de un rico tamal acompañado de un atole, derivado de la traducción de la partida de la Rosca de Reyes Magos, quien sacó al niñito escondido está obligado de pagar dichos tamales.

Sin embargo, esta tradición va más allá de solo degustar estos ricos tamales, de verde, rajas, dulce, oaxaqueños, etcétera; Se cree que el Día de la Candelaria festeja a la virgen María y su purificación, tras 40 días de haber dado a luz a Jesucristo, el hijo de Dios.

Además, esta fecha, en los hogares mexicanos se acostumbra “levantar el niño”, donde los padrinos que lo arrullaron el 24 de diciembre serán los encargados de ponerle su ropón.

De acuerdo con historiadores, esta tradición de vestir al Niño Dios data de los siglos XVII y XIX, pues durante este periodo las monjas se encargaban de vestir a la figura religiosa con ropita que ellas mismas u otras personas tejían para llevarla a la iglesia.

Conoce más en el siguiente enlace:

Día de la Candelaria: Conoce la tradición de vestir al Niño Dios – Tradición es cultura (tradicionescultura.com.mx)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *