Ebrard aclara qué productos no pagarán aranceles a EU; se protegió 11 millones de empleos
*Redacción Diario Evolución*

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es el único acuerdo de libre comercio de Estados Unidos que mantiene exención de aranceles sobre productos, destacó Marcelo Ebrard, secretario de Economía tras confirmar que se logró un trato preferencial por la buena relación que tienen los dos gobiernos y con ello que se protegió 10 millones de empleos.
Sin embargo, el presidente Donald Trump aseguró que buscará desde su Congreso el T-MEC sea eliminado al considerarlo como el “mayor error de Estados Unidos”; algo que ni Ebrard ni la presidenta Claudia Sheinbaum abordaron, solo destacaron que se seguirá trabajando para la industria automotriz sea parte de dicho Tratado, al igual que con el acero y aluminio.
Los productos mexicanos quedaron libres de los aranceles de Trump si están dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que incluye a sectores clave como el agroalimentario, electrónicos, eléctricos, químicos, vestido, calzado, farmacéutico, y maquinaria.
En el caso del sector agroalimentario algunos ejemplos son el aguacate, el maíz, el tomate, el pimiento, por mencionar algunos; de manufacturas de artículos electrónicos se concentran en la producción de productos como semiconductores, electrodomésticos, equipos de audio y cómputo, circuitos integrados, entre otros.
Diario Evolución recomienda:
Industria Eléctrica las termoeléctricas, hidroeléctricas y eoloeléctricas; industria química engloba la producción de artículos como fertilizantes, pesticidas, plásticos, disolventes, limpiadores fertilizantes, entre otros. Mientras que en la producción de equipo médico y medicamentos que son distribuidos al sector salud.
Ebrard expuso que si no se hubiera evitado las tarifas, la pregunta consecuente sería que el T-MEC no opera. “El T-MEC se mantiene”, resaltó. Tras ello, resaltó que los principales factores que permitieron a México esquivar las tarifas son:
- Fortalecimiento del diálogo bilateral: Se priorizaron reuniones de alto nivel con funcionarios de EU.
- Enfoque en el T-MEC: Se resaltaron los beneficios del tratado para la estabilidad económica de ambas naciones.
- Protección de empleos: Se destacó el impacto negativo que los aranceles podrían tener en millones de trabajadores.
- Cooperación estratégica: Se mantuvo una postura firme basada en el respeto mutuo y la soberanía.
No obstante, sobre México y Canadá, Estados Unidos aplica aranceles de 25 por ciento a automóviles importados, con su entrada en vigor el 3 de abril de 2025, y de 25 por ciento sobre ciertas autopartes, cuya vigencia comenzará a más tardar el 3 de mayo (la fecha exacta se anunciará en un próximo aviso).
G.L.