EdoMéx con 56 agresiones contra periodistas y defensores
*Melchor García*

En lo que va de 2024, se han registrado 56 agresiones contra periodistas y defensores de derechos humanos en el Estado de México, de estos casos, 33 corresponden a periodistas y 23 a defensores de derechos humanos.
Luis Miguel Carriedo Téllez, coordinador ejecutivo del Mecanismo para la Protección Integral de estos sectores vulnerables en la entidad, dio a conocer que en desglose de las agresiones se muestra que el tipo más común fue la verbal, con 16 casos reportados, seguida por las denominadas “situaciones de riesgo”, con otras 16 quejas.
Las agresiones físicas también representaron una parte importante de los expedientes, con 14 denuncias, lo que equivale al 25% de los casos. Además, se reportaron 3 casos de desaparición, 2 de violencia digital y 2 de daño a bienes.
Diario Evolución recomienda:
También se documentaron incidentes aislados de robo, detención arbitraria y abuso de autoridad, con un caso cada uno.
Entre el 6 de agosto y el 5 de septiembre, el Mecanismo recibió cuatro nuevas solicitudes de incorporación: una de un periodista hombre y tres de mujeres defensoras de derechos humanos que forman parte de un colectivo. Estas solicitudes subrayan el contexto de violencia persistente en la entidad.
En cuanto a los responsables de estas agresiones, los casos involucran tanto a funcionarios públicos como a particulares y personas no identificadas.
En el caso de los periodistas, los principales agresores fueron particulares, con 18 casos, seguidos de personal del servicio público con 8 denuncias, y 7 casos de agresores no identificados. En cerca del 30% de las denuncias, los agresores fueron funcionarios de autoridades municipales, estatales u otros organismos, incluidos algunos autónomos.