domingo, mayo 4, 2025
Municipios

EdoMéx necesita voluntad para adecuado manejo de residuos sólidos

*Ely García*

Foto: Especial.

Que las condiciones para el manejo de residuos sólidos en el Estado de México no mejoren no es por falta de estrategias o alternativas, sino más bien por falta de voluntad de parte de las autoridades de todos los ámbitos de gobierno.

Durante el foro “Manejo de Residuos y Calidad del Aire”, que organizó el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de la Legislatura mexiquense, empresarios y ambientalistas mencionaron al menos tres alternativas, responsabilidad extendida, responsabilidad compartida y economía circular.

En el caso de la responsabilidad extendida, se refiere a definir las actividades de cada autoridad que sea compartida y se haría a través de regionalizaciones, lo que representaría un ahorro si los gastos se dividen entre varios municipios, y la economía circular consiste en utilizar cada uno de los desechos que se van produciendo en una cadena productiva y reinsertarlo a otra cadena productiva.

Susana Libien Díaz González, directora del manejo integral de residuos de la Secretaria de Medio Ambiente y participante del foro, comentó que ya enviaron una propuesta legislativa para incluir estos conceptos para tratar estos residuos.

“Está en el horno una propuesta legislativa, de tal manera que incluyamos estas nuevas formas de tratar los residuos a través de la economía circular, donde incluyamos conceptos de economía circular, los tipos de responsabilidades y a la vez tener formas de estar midiendo políticas de logística o de eco-empaques y eco-envases.”, dijo.

A consideración de ella, esta es una parte que rebasa la normatividad actual, pues se toma en cuenta el residuo a partir de que se crea, pero las políticas de reducción de estas no están reflejadas.

En este sentido, dijo, están trabajando en reducir el uso de unicel en alimentos, de popotes, los arillos que se usan para trasladar latas y las bolsas de un solo uso, no para prohibirlo sino crear conciencia en la ciudadanía.

“El plástico de un solo uso es uno de nuestros grandes problemas, se dice que para 2050 habrá más plástico en los mares que peces y eso es una desgracia”.

Cabe mencionar que, según datos de la secretaria del Medio Ambiente, en la entidad mexiquense se generan más de 16 mil toneladas de residuos, de los cuales sólo 60% van a rellenos sanitarios, el resto termina en las calles o ríos, además que recibe entre 9 y 10 mil toneladas más de la Ciudad de México.

En el Estado de México sólo 2 de los 125 municipios están adoptando la prohibición de unicel y bolas de plástico, Tlalnepantla y recientemente a Toluca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *