EdoMéx, reprobado en índice democrático
*Melchor García*

El Estado de México bajó de la posición décimo quinta a la vigésimo primera en el índice democrático a nivel nacional sobre el estado de la democracia que tienen los ciudadanos mexiquenses, así como el acceso a ella que brindan las instituciones.
Este martes se presentó en Toluca el estudio “El Índice de Desarrollo Democrático de México 2019”, al respecto, Jorge Arias, director de la muestra, informó que, en el caso de nuestra entidad, problemas estructurales como la pobreza, desigualdad, la violencia y el crimen organizado afectaron su calificación, a estos males se sumó una corrupción creciente e incluso los ataques a la prensa y asesinatos a periodistas ocurridos en el último año.
“El nivel y clima de derechos y libertades de violencia está afectando el nivel de violencia que tienen los ciudadanos y por otro lado la calidad institucional; el nivel de controles la corrupción, la violencia contra periodistas que ha habido. Algunos casos emblemáticos en el estado son problemas que la democracia en el estado tiene que ver.”, detalló.
Indicó que si bien ninguna de las 32 entidades destaca por un acceso integro sus derechos democráticos, es necesario atender la modernización de procesos de partidos, instituciones y organizaciones sociales de cara al proceso electoral del 2021.
“La superficie total de la democracia mexicana se empieza a construir en el metro cuadrado de cada uno de nosotros, entonces es muy importante que a partir de estos resultados que no son lo que esperamos, este espejo que nos devuelve una imagen que no nos gusta respecto al funcionamiento de la democracia, seamos capaces de tomar esta oportunidad.”, argumentó.
Los estados mejor evaluados son Aguascalientes y Baja California, en tanto los peor evaluados son Guerrero, Veracruz y Michoacán, con una baja calificación en democracia social y económica: los resultados de este análisis serán presentados a autoridades de los 32 gobiernos de la República.