lunes, mayo 5, 2025
Municipios

EdoMéx se hunde en asentamientos irregulares

Melchor García.

Asentamientos humanos irregulares, tecnología obsoleta en las plantas tratadoras de agua, así como la descarga incesante de industrias y ciudades, tienen en condición crítica los ríos, lagos y afluentes del Estado de México, de los cuales se estima que al menos el 90 por ciento de ellos sufre un grado de contaminación; así lo alertó el investigador de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México, Bonifacio Pérez.

De acuerdo con el especialista, el riesgo de esta situación se agrava cada día, porque se pierde la calidad del agua de nuestros ríos, desde su origen; es decir, en los manantiales.

Señaló que una débil política, en la materia, que promueva su conservación está generando que a escasos metros de ellos se instalen industrias o zonas urbanas, aunado a que estos ríos contaminados son focos transmisores de enfermedades y daño de ecosistemas por los valles que cruzan.

Además de que su agua contaminada, con fuertes químicos, es utilizada para el riego de campos agrícolas y en una última instancia puede regresar para el consumo humano, con la filtración de los campos freáticos.

Reconoció que las consecuencias de la contaminación de lagos y ríos afectarán lentamente la calidad de vida de la población, pues el ciclo del agua sufrirá modificaciones con el riesgo de que en él se filtre agua contaminada, generando el agotamiento del oxígeno en las aguas más profundas.

Para el investigador se requiere fomentar el cuidado de los recursos, así como establecer una legislación que castigue de forma más severa a quién contamine con multas y la reparación del daño ecológico, a fin de que el impacto se minimice.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *