sábado, mayo 10, 2025
MunicipiosNacionalesPolíticaPortadaSeguridad

En Santa Ana Jilotzingo hacen llamado a colorear hogares de fiestas patrias

*José Ángel Gutiérrez*

**Productores y encargados admiten disminución de ventas por pandemia y suspensiones del grito, pero alientan al público a consumir banderas y adornos de 20 talleres y 150 familias**

Foto: José Ángel Gutiérrez.

En Santa Ana Jilotzingo, comunidad asentada en los altos del municipio de Otzolotepec, el bajo volumen de ventas no desanima a productores de banderas y ornamentos patrios, quienes hacen un llamado a consumir sus productos para colorear de Independencia los hogares.

“El nivel de las ventas ha estado muy bajo, ya que no ha habido permisos para nuestros paisanos en algunos lugares y eso ha ocasionado que no haya muchos compradores.”, indicó don Juan Ventura, quien reconoció que la pandemia del COVID-19 sí afectó a este sector.

Al comenzar septiembre, mes de la patria, la adquisición de estos materiales reportaba crecimiento, aunque en este año ha disminuido debido a cancelaciones del Grito de Independencia en varias latitudes, por lo que una sugerencia es adornar al menos las viviendas.

“Son muy pocos los que salen a vender fuera del municipio, la verdad son contadas las personas que se arriesgan a las ventas. Pero no hay otra cosa que hacer, más que estar aquí pendientes, trabajando.”, añadió el productor a la grabadora de Diario Evolución.

Don Juan señaló que en estos días previos al 15 de septiembre, Jilotzingo ha sido visitado “por uno que otro [comprador] de Oaxaca y Chiapas, nada más”, aunque la venta a nivel local ha generado también pocos dividendos, en espera de crecer en las próximas semanas.

“Pues invitamos al público a que consuma artículos patrios en esta época, de esta manera se incentiva la economía local.”, concluyó.

Desde la perspectiva de Verónica Sánchez Bernabé, encargada de local, la situación está complicada para Santa Ana Jilotzingo, sobre todo porque muchas personas de la comunidad salen a vender producto a otros estados, donde no hay venta por la suspensión del grito.

“Mi mensaje para los productores es que no se desanimen; si este año no nos va bien, que el otro mejore mucho, y a quienes nos vienen consumir, pues se les damos agradecimientos, porque para todos es un apoyo, son más que bienvenidos a Jilotzingo.”, destacó.

Según un cálculo de Gregorio Baltazar Francisco, síndico municipal radicado en Jilotzingo, en el poblado existen alrededor de 150 familias productoras, así como alrededor de 20 talleres dedicados a esta actividad económica que caracteriza al sitio en el contexto nacional.

Además de banderas de todo tamaño, Jilotzingo ofrece vasos, trompetas, tambores, colgantes para auto, llaveros, prendedores, pines, rehiletes, vestidos típicos, trajes de charro, delantales, festón, medallones, collares, pulseras, placas automotrices, sombreros, campanas de papel, corbatines y hoy día cubrebocas con diseños tricolores.

Galería:

Foto: José Ángel Gutiérrez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *