lunes, marzo 31, 2025
Opinión

Entre modismos y refranes

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Diario Evolución:

El hombre es bueno por naturaleza, pero es la sociedad la que lo corrompe

Sin duda que Edmundo Garrido Osorio, José Luis Cervantes y Rodrigo Archundia Barrientos, quienes forman parte de la terna de finalistas a encabezar la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), deben tener las credenciales y experiencia suficiente para encabezar al órgano, si no, de manera ejemplar por los retos que implica la procuración de justicia, sí de forma decente.

El gran problema es que no podemos hacer como que no hay influencia política en la Fiscalía estatal; la hay y la seguirá habiendo.

El próximo fiscal mexiquense, en caso de que cumpla su periodo de nueve años en el cargo, le verá la cara y convivirá, aunque sea poco, con 2 gobernadores del Estado de México. No sabemos si del PRI, de Morena o del PAN, lo que sí, es que o se alinea al régimen vigente o se va. Nada de que la Fiscalía estatal ahora es autónoma.

El hombre es bueno por naturaleza, pero es la sociedad la que lo corrompe, dijo Rousseau y, en el Estado, quienes integran la terna de finalistas, tendrá que hacer sus máximos esfuerzos por caerle bien a quien despache desde la sede del Ejecutivo estatal.

Cachetada con guante blanco

En el marco del Día Internacional de la Mujer, celebrado el día 8 de marzo, fecha en la que mujeres de todas las edades se dan cita para llevar a cabo una mega marcha con el objetivo de exigir alto a los feminicidios, violaciones, desapariciones, secuestros, así como seguridad por parte de las autoridades, a lo largo y ancho del país, la marcha de este año fue histórica porque a nivel nacional se realizó de manera pacífica, pese a que las autoridades divisaban, sería un caos y protegieron monumentos históricos, como igualmente lo deberían hacer en las calles de las colonias, barrios, avenidas, municipios, porque ese es su trabajo, proteger.

Cachetada con guante blanco fue la que dieron las miles de mujeres que salieron a manifestarse en todo el país, sin recurrir a la violencia, pues se trata de exigir lo que de por sí ya es derecho de Estado. Pero, además de ser una exigencia, se trata de un recordatorio para que las autoridades de los tres niveles de gobierno se pongan a trabajar cumpliendo lo que en campañas políticas prometieron, porque para eso se les paga.

Claro que no faltaron los desmanes, pero fueron mínimos para los 32 estados del país; la coordinación, agilidad y sobre todo la pasividad con la que se llevó a cabo la marcha de ayer martes 8 de marzo fue histórica. Digna de reconocer, repetir y de ejemplo para que todos, mujeres y hombres, capten la necesidad de urgir la protección al sector femenino y, también de garantizar igualdad y equidad entre mujeres y hombres, en todos los aspectos.

Están viendo y no ven

El futbol en México quedó marcado a nivel mundial como el más violento debido a la riña registrada en el partido de Querétaro vs Atlas, una imagen que tardará en quitarse, pese a que aparentemente sólo se registraron lesionados, es obvio que a las autoridades no les conviene revelar la verdad; no podrán tapar el sol con un dedo, las decenas de videos y testimonios de quienes lo vivieron hablan por sí solos.

Sin embargo, a pesar de todo ello y de que realmente no hay una verdadera justicia por parte de las autoridades para con las víctimas, con sus supuestas sanciones sólo hicieron el ridículo. Los jugadores del fútbol están viendo y no ven, pese al llamado de hacer un boicot a la Liga MX por parte de la afición, parece ser que ya le dieron vuelta a la hoja, ellos ya están mirando para el siguiente duelo que es el clásico Chivas vs América, pidiendo incluso que vayan al estadio vestidos de blanco.

Esto sin duda es una burla para las familias que se vieron afectadas el pasado sábado, aquí se evidencia, como ya se sabía , que en el fútbol ya no sólo manda la Federación Mexicana, hay otros grupos de intereses detrás de ellos, como jugadores, directivos técnicos al menos debieron haberse pronunciado y que está liguilla se hubiera cancelado, pedo el dinero puede más que las vidas y seguridad de la sociedad que sólo intenta pasar un buen rato viendo futbol.

¿Dónde esta la paridad de género?

Ante un país misógino y una ley omisa sobre la paridad de genero, para la titularidad a la Fiscalía mexiquense han quedado fuera las mujeres aspirantes, cuyos estigmas han trascendido que las mujeres no pueden ocupar un cargo de esa magnitud sin darles la oportunidad de desenvolverse en funciones de procuración de justicia.

Solo por ser mujeres se ha considerado que no cuentan con los perfiles profesionales y, el mismo patrón se repite para la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), en la gubernatura, entre otros, donde únicamente han pasado como rectores los hombres y no una mujer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *