Entre modismos y refranes
*Redacción Diario Evolución*

A quien le guste y a quien no, que se aguante
Luego del destape a nivel nacional de la senadora priista, Ana Lilia Herrera Anzaldo, para la gubernatura del Estado de México, su acción fue criticada y puesta en el ojo del huracán por haberlo hecho sin pelos en la lengua, a pesar de la relación amable que ha tratado de mantener el mandatario estatal Alfredo del Mazo, con el presidente, emanado de un partido de oposición.
Y es que mucho se le criticó a la también exalcaldesa de Metepec, haber acudido a una entrevista para el medio Latinus, el cual también forma parte de la oposición al gobierno federal de AMLO y Morena, con quienes el priista Del Mazo ha sobrellevado los tratos y se ha mantenido al margen; sin embargo, en tierras mexiquenses, invisible.
Herrera Anzaldo aplicó la de “a quien le guste y a quien no, que se aguante”, pues ella con firmeza se dijo lista y preparada para llegar y ganar los próximos comicios de elección a gobernador en el Estado de México.
No mameyes en tiempos de uvas
El INEGI indicó que la población activa en México creció y bajaron los índices de personas no activas, así como de aquellas desocupadas, un avance supuestamente favorable para el crecimiento económico de México después de la pandemia de COVID-19.
No mameyes en tiempos de uvas, eso no significa que las cosas vayan bien, muchas de esas personas activas han optado por la informalidad laboral así como el comercio, además, hay 40 millones de personas desempleadas y el rango de edad es preocupante porque va de los 25 a los 44 años, donde los jóvenes son los más afectados, no encuentran trabajo y menos si son estudiantes o recién egresados.
Y es precisamente este sector quien recurre a trabajos informales, así como a emplearse en la industria manufactura, dos de los rubros donde más personas se empleó en este mes de marzo. Es obvio que no hay un gran avance, solo la población se ocupó y lo peor es que aún no existe ayuda de ninguno de los tres niveles de gobierno, están más interesados en que no se hable mal de ellos que ver por lo que se vive en sus municipios, en los estados y el país.
¡Adivina quién!
Desde que comenzó abril, el Estado de México comenzó una especie de juego político parecido al tradicional ¡Adivina quién!, pues las piezas de las principales fuerzas políticas se han comenzado a mover de forma, por decir lo menos, desesperada.
En Morena, el senador Higinio Martínez comenzó a retomar su actividad mediática como para que la gente no se olvide que sigue levantando la mano; esta semana quién sabe quién difundió el rumor de que la titular de la SEP, Delfina Gómez, podría separarse del cargo para buscar la candidatura de su partido en 2023 y justo este jueves, en un papel protagónico, el jefe de Aduanas, Horacio Duarte, dio el detalle de la reforma electoral impulsada por el presidente López Obrador.
Por parte del PRI también hay una triada que va detrás de la sucesión gubernamental, pero quienes de verdad tienen “chances” son Alejandra del Moral, quien fue designada en la mejor posición para buscar la simpatía popular, actualmente Secretaría de Desarrollo Social, seguida del secretario de gobierno, Ernesto Nemer Álvarez, a quien le autorizaron desde la semana pasada hacer una conferencia los lunes y ponerse en el ojo público, para que la gente lo conozca, mientras que Ana Lilia Herrera se quiere subir al barco, pero será difícil, pues desde su posición como diputada federal, poco le alcanzará para figurar en la simpatía de la gente.
Sin duda, de estos dos grupos saldrá la o el próximo gobernador del Estado de México, y antes que la propia elección de 2023, se pondrá interesante el tiro que se aventarán al interior de cada partido para abanderar a sus institutos políticos, así que, adivinemos quién será.
Y sigue la mata dando
Floricultores de la zona sur del Estado de México no solo tienen que enfrentarse a la crisis económica y al calentamiento global, también a las constantes extorsiones por parte de células delictivas.
Los afectados han hecho del dominio público que tienen que pagar cuotas por cada vehículo que tengan para transportar flores y por aquellos que cuentan con calentadores solares, lo cual es una grave afectación a sus ingresos y a las miles de familias.
No cabe duda de que en el EdoMéx la inseguridad es como aquel refrán que dice: “y sigue la mata dando”, pues muchos de los afectados se ven en la necesidad de emigrar a Estados Unidos y otros tantos viven con el temor de optar por abandonar sus invernaderos.