Entre modismos y refranes

El miedo no anda en burro
La mayoría de los presidentes municipales del Estado de México, presumen su disposición por atender las necesidades de sus gobernados, pero pocos ayuntamientos cuentan con las herramientas necesarias que los ciudadanos denuncien o llamen para resolver sus problemas, hace algunos años Toluca, por ejemplo, contaba con un número 072 para quejas y reportes, hoy ese número no existe. Pero en general, todos los municipios carecen de canales de comunicación y quejas.
Otro aspecto que afecta a los ciudadanos es la mala capacitación de los cuerpos policiacos, cuando la población tiene una emergencia, sufre un asalto o existe un pleito callejero, los elementos de la policía municipal tardan mucho en llegar, en otros casos prefieren no acudir y dejar pasar el tiempo hasta que transcurra el delito o el pleito. Pero no hablemos de contabilizar los delitos de bajo impacto, a los ayuntamientos les da pavor contar cuántos robos, asaltos, cristalazos hay en sus demarcaciones, porque quedaría en evidencia su nulo trabajo en la materia. Bien dicen en mi pueblo que el miedo no anda en burro.
Una mano tapa la otra
En México no importa el delito que un político cometa, mientras tengas un partido que te respalde difícilmente se llega a la cárcel, el caso más reciente es con el sello del partido Morena, el diputado federal y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco sigue con fuero gracias a las diputadas de Morena, muchas de ellas, quienes presumen de sororidad con las mujeres, quienes no conformes con votar contra el desafuero del diputado para que enfrente a la justicia por un caso de intento de violación, lo protegieron en la tribuna y gritaron a los cuatro vientos que no está solo.
Pero como dice el dicho, una mano tapa la otra, porque esto fue posible gracias a la ayuda del Partido Revolucionario Institucional, quien a cambio de impunidad para su líder, Alejandro Moreno, voto para proteger al diputado de Morena. Hoy, gracias a esos intercambios políticos, un diputado federal no tiene que enfrentar a la ley para saber si es culpable del delito que le imputan. Esto demuestra que todos los partidos son iguales, el pacto de impunidad es más fuerte que el Estado de derecho.
A toro pasado
Y hablando del tema de Cuauhtémoc Blanco, quien rayó en el cinismo, fue el diputado, Alfonso Ramírez Cuellar, al presentar una iniciativa para quitar el fuero, con anterioridad había votado para proteger al exgobernador de Morelos, sabiendo que ya no había nada que hacer subió a la tribuna. Bien dicen que a toro pasado es más fácil hacer las cosas.
Ramírez Cuellar faltó a la congruencia y los electores quienes votaron por Morena para tener un cambio en el país, mismo que lleva casi siete años sin consumarse y estas actitudes demuestran que todo sigue igual que antes.
Si la olla mucho hierve, se pierde el sabor
Las cifras de homicidios van bajando cada mes, indica la presidenta Claudia Sheinbaum, pero para quienes viven afuera de Palacio Nacional la realidad está muy alejada de las cifras oficiales, al ver cada día más asesinatos, masacres y tiroteos que por alguna extraña razón se incrementan sobre todo en fin de semana, y peor tantito en quincena, como si uno ya no pudiera disfrutar de un día de descanso, relajándose de todo el trabajo que hizo en la semana.
El mexicano vive con miedo de salir, pero aun así se arriesga porque es un alma fiestera, que necesita del ambiente para olvidarse de la rutina que llega a consumir, no obstante, como consecuencia de la estrategia fallida de “abrazos, no balazos”, ya ni dar la vuelta es bueno porque no sabe uno si se cruzará en medio de una refriega. El gobierno mexicano tiene que replantearse su estrategia de seguridad porque si la olla mucho hierve, se pierde el sabor, lo que podría causar una crisis más grande de violencia y afectará el turismo.
Tapar el sol con un dedo
México enfrenta riesgo sanitario por el repunte de enfermedades prevenibles por vacunación como el caso de la tosferina, sarampión y tuberculosis, la mayoría de los casos sin esquemas completos de vacunación, situación que enciende alertas sobre la falta de insumos en el sector salud, pero si no hay medicamentos para tratar el cáncer que ha matado a miles de mexicanos, mejor ya ni hablamos de las vacunas contra estas enfermedades que parece como si no existieran ante los ojos de las autoridades.
Ellos solo tratan de tapar el sol con un dedo con sus dizque campañas de vacunaciones, pero cuando uno asiste a un Centro Médico estos están cerrados o no tienen insumos, ah, pero si los medios de comunicación se atreven a decir que esto es una alerta, son invadidos por usuarios que sostienen que solo se está engañando, que no es cierto, que el medio está vendido o simplemente ignoran el comunicado, pero eso sí, si un influencer sale a decir que las vacunas son dañinas, ahí sí creen y se hace viral, reflejando que el pueblo mexicano está bien dividido entre chairos y fifís y que un tema como éste ya no podrá ser tratado como lo que es, una alerta.