miércoles, abril 16, 2025
Opinión

Entre modismos y refranes

La ley de la gravedad

Bien dicen que todo cae por su propio peso, y es el caso de la conferencia semanal La Toluqueña, que cada vez pierde presencia en los medios de comunicación, la situación es muy sencilla, el presidente municipal Ricardo Moreno, no tiene el carisma de su líder moral, Andrés Manuel López Obrador, tampoco tiene la información de primera mano, cómo la tenía el expresidente, la gente no tiene la intención de tolerar sus verdades a medias o sus mentiras, como el caso de la tranquilidad con que se llevó a cabo la elección de autoridades auxiliares.

Por otro lado, no cuenta con los recursos para contratar a sus influencer de cabecera, aunque intentó detener su caída con la presencia de Lord Molécula, las condiciones ya estaban dadas, los influencer locales tienen likes pero no generan opinión entre la ciudadanía. Llegó la hora de la verdad, trabajar o seguir en lo mediático.

Lo que se está cocinando

Apenas comienzan los primeros escarceos, ya hay acercamientos, pláticas breves entre los dos líderes, pero ya se está cocinando una posible alianza entre el Partido Acción Nacional y Movimiento Ciudadano en el Estado de México, para ello, Anuar Azar y Juan Zepeda ya se reunieron pero no han concluido nada.

Se sabe que Acción Nacional ya no quiere nada con el Partido Revolucionario Institucional y con el Partido de la Revolución Democrática ante esta situación es posible una alianza con el partido naranja para el 2027, hasta ahora la única condición de MC es que no se incluya al PRI en las mesas.

Al ojo de Delfina engorda el caballo

Comentan que el gobierno del Estado de México, a cargo de La Maestra, Delfina Gómez, no ha dispersado recursos en ayuntamientos, razón por la cual están sufriendo en el inicio de las administraciones municipales para pagar nómina, hacer obras y dar mantenimiento en sus demarcaciones.

Comentan que a la gobernadora no le gusta entregar recursos económicos a los titulares de los ayuntamientos por la corrupción que prevalece en los mismos, por eso, prefiere hacer obras que van a paso de tortuga, porque su administración tampoco tiene la capacidad de llevar a cabo tantas obras al mismo tiempo. Bien dicen que al ojo del amo engorda el caballo o será que tiene miedo del dicho aquel que dice, de tal palo tal astilla.

El remedio, el trapito y deténgame aquí tantito

Hace algunos años desapareció el Programa de Apoyo a la Comunidad (PAC), que servía para que todos los diputados tuvieran un techo de gestión de materiales para atender los problemas que aquejan a la ciudadanía, cemento, varilla, tinacos, lámparas, aspersores, herramienta, tubos para drenaje, fueron un alivio para las necesidades de la gente en su comunidades y colonias de origen. Con el paso del tiempo el Ejecutivo en turno se adueñó de los recursos y sólo los repartió entre sus diputados favoritos.

Hoy en día ante el mal estado de las calles, la carencia de agua en muchas colonias, la inseguridad es necesario que la gobernadora, ponga a trabajar a sus diputados y le ayuden tanto a ella como a los ayuntamientos a resolver las miles de carencias que el ciudadano común enfrenta. No se puede quejar, aquí está el remedio, el trapito y, si quiere, deténgame aquí tantito.

Doblando la mano

El reciente anuncio de los transportistas de que podría incrementar el pasaje en el Valle de Toluca ha causado malestar en la población, que apenas y le alcanza para seguir adelante en la quincena. Considerando que la mayoría de los trabajadores que apenas alcanzan el salario mínimo se trasladan en camión a sus empleos y hogares, el alza de 4 pesos al pasaje será un golpe fuerte para su economía.

Si bien en su primer intento de subir los precios del pasaje, en la Semov no les otorgaron el permiso, es bien sabido que de alguna u otra manera terminan doblando la mano, ya sea por intereses, negocios por debajo de la mesa o presiones, como los mensajes que anda colocando el  pulpo camionero para que suba el pasaje, aunque a los choferes ni les conviene porque muchas veces ni se quedan con las ganancias y los presionan para que den tanto de lo que llegan a juntar, aquí los ganones van a ser los de la Canapat mientras que al trabajador promedio le terminarán mermando su economía.

Ni picha ni cacha ni deja batear

Entró en vigor la prohibición de la comida chatarra en escuelas de todo el país, como una medida para velar por la salud de los infantes y jóvenes para prevenir enfermedades como la obesidad infantil. Sin embargo, a una semana de su implantación nos damos cuenta que el problema no son los niños, ni las escuelas, ni lo que comen, sino los padres que ni pichan ni cachan ni dejan batear.

Ahora sí, ya se quejan de los precios altos de la fruta o verdura, pero bien que le compraban a sus hijos, su pan Bimbo, sus Sabritas, su Coca-Cola, y más productos para su lunch, alimentos que están igual o más caros que comprar un coctel de frutas o hacer una ensalada, así que por más esfuerzo que hagan las autoridades, si la alimentación buena no se da desde casa, esta medida que siempre ha existido de no darle a menores comida chatarra nunca funcionará, y siempre veremos a los menores con su juguito y su gansito en el recreo.

Lee la anterior edición:

Visítanos en Facebook X.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *