sábado, mayo 3, 2025
MunicipiosNacionalesPolíticaPortadaSeguridad

Entre modismos y refranes

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Especial.

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Derivado de la inseguridad que vive el Estado de México en el transporte público, la falta mantenimiento y las pésimas condiciones de las unidades, diputados de las bancadas de PVEM, PRD, PT, PAN y Morena, piden a la Secretaría de Comunicación y Movilidad mejores resultados.

Aseguran que tener la tarifa del transporte público más alta en el país, no garantiza un mejor servicio. Pero “no hay peor ciego que el que no quiere ver”, ya que el secretario de Comunicaciones y Movilidad, Luis Gilberto Limón Chávez, ante esta visible problemática, asegura que, en los tres años de gobierno de Alfredo del Mazo, se aumentaron los operativos al transporte público en un 62 por ciento, además afirma que se está trabajando en ordenamiento de rutas, así como en el reforzamiento del sistema de vigilancia en las unidades.

Una semana… Y todo sereno

Lo dicho, a una semana del inicio de las comparecencias de miembros del gabinete de Alfredo del Mazo para la glosa de su Tercer Informe ante los legisladores locales, no hay novedad.

En estos encuentros de rendición de cuentas entre el Ejecutivo y el Legislativo estatal, algunos diputados se han mostrado blandos en sus cuestionamientos y otros aparentemente enérgicos, pero hasta ahora, pese a las críticas por falta de resultados en obras, comunicaciones, movilidad, finanzas, educación, salud, seguridad y procuración de justicia, ningún secretario estatal ha sido puesto en jaque.

En todos los casos los funcionarios han respondido sin mayor complejidad a los señalamientos realizados por los legisladores, consecuencias no hay y ampliación de lo que se señala en el documento del gobernador Del Mazo tampoco.

¿Le falta oficio a los legisladores o este ejercicio de la glosa ha caducado?

Bajo el agua…

De entre las instituciones que tendrán recorte en los fideicomisos por parte del Gobierno Federal está el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que apenas el 30 de octubre reconoció a Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, como investigadora nacional de nivel 1 en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Es raro que el Conacyt, liderado por María Elena Álvarez-Buylla, hasta el momento no se haya manifestado en contra del recorte presupuestal a la institución. Y qué decir del apoyo económico mensual a la que será acreedora Beatriz Gutiérrez, que, de acuerdo con la Unidad de Medida Actualizada (UMA), será de 15 mil 846 pesos.

Es muy evidente el trato “bajo el agua” que Conacyt tiene con la presidencia de México. Por lo mientras cineastas, científicos e investigadores con larga trayectoria se quedarán con las ganas de un reconocimiento como el de la esposa del presidente.

Tan malo el pinto como el colorado

En México aún en distintos sectores se truenan los dedos por los resultados de la elección por la presidencia de los Estados Unidos, pero en honor a la verdad, llegue quien llegue, el país pierde.

Si algo distingue al vecino del norte es su línea unilateral e histórica para tratar la vecindad con nuestro país, ya sea en temas de seguridad y economía, ni hablar el de la migración que ni siquiera está en la mesa de negociación.

Por ello para los demócratas o republicanos de temporada, como sea y como dice la gente: “Tan malo el pinto como el colorado“.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *