Es oficial reforma que regula el teletrabajo en México; Ley Home Office
*Redacción Diario Evolución*

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), tras las reformas y adiciones al artículo 311 de la Ley Federal del Trabajo en materia de teletrabajo, se otorgaron mayores beneficios a todos los trabajadores que laboren en la modalidad a distancia, estos nuevos beneficios entraron en vigor desde este marte, 12 de enero 2021.
Cabe mencionar que derivado de la pandemia por el coronavirus, a poco más de 10 meses, provocó que miles de empresas se restructurarán y que sus trabajadores empezarán a trabajar desde casa “Home Office”.
Por lo que, si pasas más del cuarenta por ciento trabajando desde tu casa, las empresas o tú jefe, que ofrezcan esta forma de trabajar estarán obligadas a las siguientes reglas:
- Proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos necesarios para el teletrabajo como equipo de cómputo, sillas ergonómicas, impresoras, entre otros.
- Asumir los costos derivados del trabajo a través de la modalidad de teletrabajo, incluyendo, en su caso, el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de electricidad.
- Inscribir a las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo al régimen obligatorio de la seguridad social.
- Establecer los mecanismos de capacitación y asesoría necesarios para garantizar la adaptación, aprendizaje y el uso adecuado de las tecnologías de la información de las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo.
- Respetar el derecho a la desconexión, a fin de que los trabajadores puedan apagar su equipo y dejar de contestar llamadas y correos al término de la jornada laboral.
Por su parte los trabajadores tendrán las siguientes obligaciones:
- Tener el mayor cuidado en la guarda y conservación de los equipos, materiales y útiles que reciban.
- Informar con oportunidad sobre los costos pactados para el uso de los servicios de telecomunicaciones y del consumo de electricidad.
- Obedecer las disposiciones en materia de seguridad y salud establecidas en el trabajo.
- Utilizar los mecanismos y sistemas operativos para la supervisión de sus actividades
- Atender las políticas de protección de datos utilizados en el desempeño de sus actividades, así como las restricciones sobre su uso y almacenamiento.
Cabe mencionar que para que estar reglas se respeten, tú contratas deberá especificar, aclarar y constar por escrito que laboras a distancia o realizas teletrabajo. Además, no será considerado teletrabajo aquel que se realice de forma ocasional o esporádica desde el hogar.
El teletrabajo es: una forma de organización laboral subordinada que consiste en el desempeño de actividades remuneradas en lugares distintos al establecimiento o establecimientos del patrón, por lo que no se requiere la presencia física de la persona trabajadora, utilizando primordialmente las tecnologías de la información y comunicación.