martes, mayo 13, 2025
MunicipiosNacionalesPolítica

Escenario gris para la economía mexicana

*Melchor García*

Foto: Ilustrativa.

Según datos del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), este año en México la inversión extranjera directa en el país podría desplomarse hasta un 20 por ciento, tan sólo datos de la Secretaría de Economía advierten que en el segundo trimestre 19 entidades de la República experimentaron está problemática donde el Estado de México se ubicó en los primeros cinco sitios con mayor caída.   

Frente a este escenario, Pablo Mejía, Coordinador del Centro de Investigación en Ciencias Económicas de la UAEMéx, advirtió que uno de los factores que pegará al sector económico del estado en la etapa de recuperación, será sobrecarga de regulación para la apertura de unidades económicas, lo cual además de desalentar la inversión incrementa la posibilidad de actos de corrupción.  

“Un ambiente inapropiado para los negocios, desde el punto de vista de la criminalidad desde los trámites administrativos que favorecen la corrupción y efectivamente para que la corrupción exista se requieren dos partes al menos, mano de obra con un cierto nivel de calificación pero no el mejor.”, dijo.

Ante la necesidad de actuar de forma rápida, a fin de frenar la pérdida de empleos, especialistas en economía señalan que deberán ser los gobiernos estatales y municipales los que deberán actuar en apoyo de las pequeñas y medianas empresas.  

“Si no tienen confianza en el gobierno central y en el gobierno federal que tengan  confianza e su gobierno local, hay un muy buen espacio para que los gobernadores llenen esos espacios de política económica que está dejando tirando la Federación.”, señaló Manuel Molano, jefe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

“El tema de la atracción de inversiones se va a tener que volcar un poquito más a estas empresas probablemente más micro, más orientadas a los temas de servicio empresas de diseño, empresas de tecnología  empresas de software.”, dijo al respecto Guillermo Abdel, director del centro de Competitividad del ITAM.   

Ante un escenario sombrío en materia económica, los especialistas llaman a la autoridad a desarrollar un plan horizontal que toque la parte legal para facilitar la apertura de negocios, desarrollo de infraestructura además del impulso a la innovación tecnológica    

Actualmente por PIB per cápita, el Estado de México se coloca hasta la posición número 26 a nivel nacional.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *