lunes, mayo 5, 2025
Municipios

Especialistas brindan recomendaciones para prevenir golpe de calor

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Ilustrativa

Ante el inicio de la temporada de calor y con los recorridos por las calles durante este Viernes Santo con motivo del Viacrucis, especialistas del Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), emitieron algunas recomendaciones para evitar golpes de calor, deshidratación y quemaduras de sol.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que las temperaturas altas predominaran en varios estados del país durante este viernes 29 de marzo, llegando hasta 45 grados en las entidades de Nayarit, jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Chiapas.

Mientras que se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Sinaloa, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Tabasco y Campeche; ne tanto que  se pronosticaron temperaturas de 30 a 35 grados en Baja California Sur, Sonora (sur), Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

Diario Evolución te recomienda:

Por tal motivo, ante la posibilidad de una insolación o golpe de calor, la cual se define  un malestar producido por la exposición excesiva a rayos solares o por estar un sitio con mucho calor, se aconseja tomar precauciones y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades.

Para prevenir una insolación los especialistas indican que se debe aplicar bloqueador con factor de protección solar 50 varias veces al día en zonas del cuerpo expuestas, usar ropa ligera de algodón o lino y de colores claros, así como sombrero, gorras o sombrilla para protegerse del sol.

Asimismo, sugieren evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse en lugares frescos, beber líquidos fríos, hidratarse con agua y evitar el consumo de bebidas alcohólicas debido a que producen deshidratación.

Destacaron que los síntomas producidos por un golpe de calor consisten en presentar piel fría o húmeda, sudoración intensa, desmayos o mareos, cansancio, pulso débil, rápido, presión baja, calambres musculares, náuseas y dolor de cabeza.

Ante ello, se recomienda colocar a la persona en un lugar fresco, ya sea con aire acondicionado o frente a un ventilador, realizar un baño con agua fría, poner toallas húmedas sobre la piel y aflojar la ropa. Sin embargo, en caso de que la persona no mejore, debe acudir a valoración médica para recibir tratamiento.

E.A.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *