martes, mayo 6, 2025
MunicipiosPolítica

Estacionamientos, Claves en Funcionalidad del Centro Histórico de Toluca

ESTACIONAMIENTOS DAN FUNCIONALIDAD

El centro histórico de la ciudad de Toluca posee un total de cuatro mil 303 unidades económicas o establecimientos dedicados al comercio y los servicios; existen también 134 estacionamientos censados, lo que genera una proporción de 32.11 establecimientos por cada estacionamiento.

Rodrigo Huitrón Rodríguez y Francisco Alejandro Izquierdo Peralta, especialistas de la Universidad Autónoma del Estado de México, autores de un trabajo de investigación sobre el espacio público y la importancia del estacionamiento como elemento clave en la funcionalidad del centro histórico, revelaron que la capacidad de aparcamiento en estacionamientos públicos es de cinco mil 905 lugares.

A esta cifra, precisaron, se suman los mil 475 lugares disponibles para el estacionamiento en vías públicas, lo cual da un total de siete mil 380 lugares para estacionarse: 80 por ciento en espacios privados que funcionan como estacionamientos públicos y 20 por ciento en espacios públicos, es decir, vialidades, con o generalmente, sin parquímetros.

Refirieron que las mayores instalaciones poseen entre 145 y 350 lugares, correspondientes a los estacionamientos planeados bajos fines comerciales, administrados por empresas privadas o bien, por el ayuntamiento; “estamos hablando de siete estacionamientos que cuentan con una capacidad para albergar aproximadamente mil 610 vehículos, mientras que los 127 estacionamientos restantes son más pequeños y cuentan con una capacidad de entre 10 y 77 lugares”.

Los universitarios afirmaron que estos datos expresan una política urbana enfocada a deslindar el servicio del estacionamiento a agentes particulares, dejando de lado la administración del espacio público propicio para este, producto en parte, del dinamismo y afluencia que tradicionalmente posee el centro histórico de Toluca, con respecto a la actividad comercial y de servicios

 Sin embargo, sostuvieron Rodrigo Huitrón
Rodríguez y Francisco Alejandro Izquierdo Peralta, es recomendable considerar las oportunidades que generan una buena administración y manejo del espacio público, con mecanismos que permitan otorgar un servicio de calidad y también obtener una retribución adecuada del servicio proporcionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *