Estudiantes leen y comprenden menos en México; población lectora cae
*Redacción Diario Evolución*

El hábito de la lectura en el país va cada vez más a la baja, en los últimos diez años la población lectora de más de 18 años disminuyó, pasando del 84.2 por ciento en 2015 al 69.6 por ciento en 2024; es decir, cayó en 14 puntos colocándose en el sexto lugar de los países más lectores de América Latina.
Pero uno de los datos que más preocupa a los expertos, es sobre la situación de las y los alumnos de nivel básico tanto de México como de Centroamérica. Revela que datos de más de 45 mil estudiantes de dicho nivel, al menos el 60 por ciento de ellos tienen problemas para leer de forma fluida y comprender lo que leen.
Siendo el nivel de sexto de primaria y secundaria los más afectados, tras indicar que estos están teniendo un nivel de segundo grado; por lo que, los expertos alertan que podría aumentar el número de analfabetos funcionales en México y otros países en Latinoamérica. En el caso de México se calcula que 4.7 por ciento de la población se encuentra en esa condición.
Diario Evolución recomienda:
Por lo que, se alerta que el país está por debajo de los estándares tanto globales como regionales en rendimiento escolar, pero no solo en lectura, sino también en matemáticas, y se observa en los primeros años de la primaría y algunos casos de niños de quinto grado, que no saben leer ni escribir.
Cabe resaltar que, los países más lectores de Latinoamérica son Argentina, donde su población lee alrededor de 5.4 libros por persona al año; le sigue Chile, con 4.5 libros y la lista la completa Brasil, Colombia y Perú; en el caso de México, los mexicanos leían 3.4 libros al año y solo destinan 42 minutos al día a la lectura.
G.L.