martes, abril 1, 2025
Nacionales

Estudio alerta que bebidas azucaradas aumentan el riesgo de cáncer bucal

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Especial.

Las caries no son lo único que nos debería de preocupar en nuestra salud bocal al ingerir bebidas azucaras, un reciente estudio reveló que estos productos como los refrescos, podrían aumentar el riesgo de padecer cáncer de boca, un tumor que aunque no sea de los más conocidos a nivel global, podría ser letal si no se detecta a tiempo.

El estudio realizado por investigadores de la Universidad de Washington revela que las personas que consumen una o más bebidas azucaradas diariamente tienen 4.87 veces más probabilidades de desarrollar cáncer bucal, que aquellas que bebían menos de una bebida azucarada al mes.

Resaltan que incluso las personas que no bebían alcohol y no fumaban o fumaban poco, pero consumían estas bebidas diariamente, tenían un riesgo 5.46 veces mayor de cáncer de boca que las que bebían menos de una bebida azucarada al mes.

Uno de los motivos que enlistas el aumento en la incidencia de este tipo de cáncer en personas más jóvenes, es el cambio en los hábitos alimenticios, resaltan que actualmente hay un mayor consumo de alimentos pocos saludables que podrían estás desencadenando respuestas inflamatorias a largo plazo del sistema inmunitario.

Diario Evolución te recomienda:

“El patrón alimentario occidental se reconoce cada vez más como un factor de riesgo para el cáncer del tracto gastrointestinal y se caracteriza por un alto consumo de grasas saturadas, alimentos procesados ​​y azúcares añadidos. Nuestra hipótesis es que las dietas con mayor contenido de azúcar añadido pueden contribuir a la inflamación crónica, lo que, a su vez, puede contribuir al riesgo de cáncer bucal”, indicaron.

La investigación ha sido publicada en la revista JAMA Otolaryngology – Head & Neck Surgery y nace tras el análisis de los hábitos alimentarios de 162 mil 602 mujeres, de entre las cuales 124 fueron pacientes oncológicas de cáncer de boca.

Este cáncer oral afecta con mayor frecuencia a personas mayores de 40 años y aqueja a más del doble de hombres que de mujeres. Los sospechosos habituales detrás de este tipo de tumores son los previsibles: el consumo de bebidas alcohólicas, el consumo de tabaco y las infecciones provocadas por el virus del papiloma humano (VPH).

Visítanos en Facebook X.

G.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *