¡Evita caer en fraudes! Estas son las fechas de los pagos de Mujeres con Bienestar
*Redacción Diario Evolución*

El programa Mujeres con Bienestar, del Gobierno del Estado de México, anunció las fechas para el próximo pago y los montos que se recibirán en el último periodo del año, además de pedir a sus beneficiarias que no caigan en fraudes donde estafadores solicitan y datos personales a través de mensajes y llamadas telefónicas.
De acuerdo con el secretario del Bienestar en el Estado de México, Juan Carlos González Romero, el pago correspondiente al bimestre noviembre-diciembre se llevará a cabo entre el lunes 9 y el viernes 13 de diciembre, donde las beneficiarias recibirán 3 mil pesos.
Para consultar el estatus y saldo, así como dudas relacionadas con el uso de la tarjeta Mujeres con Bienestar, se puede visitar el sitio web oficial mujeresconbienestar.gob.mx. Posteriormente, elige uno de tres métodos de consulta: WhatsApp, celular/computadora o aplicación móvil; en caso de elegir WhatsApp, abre el chat con el número +52 55 9337 2498 y escribe la palabra Saldo.
En cambio, para la opción celular, computadora o aplicación (app), ingresa el correo electrónico y la contraseña que estableciste en tu solicitud. Las autoridades mexiquenses advierten que los trámites son gratuitos y sin intermediarios. También recomiendan verificar la información en fuentes oficiales para evitar ser víctimas de fraudes, los cuales se han detectado en las últimas semanas.
Diario Evolución recomienda:
Mujeres han denunciado que han recibido mensajes y llamadas telefónicas de supuestos gestores del programa, quienes les solicitan el pago de una cantidad de 380 pesos para asegurar su inscripción al programa, a cambio, los estafadores prometen liberarles el pago correspondiente al apoyo económico, el cual será devuelto junto con el beneficio.
Aunado a ello, los delincuentes solicitan información personal y documentos que ponen en riesgo la seguridad de las mujeres.
Con el fin de proteger a las beneficiarias, las autoridades han emitido algunas recomendaciones como: no compartir información personal a través de canales no oficiales, especialmente en redes y números desconocidos, desconfiar de solicitudes que digan relacionarse con el programa Mujeres con Bienestar y soliciten pagos previos, así como denunciar intentos de fraude ante las autoridades.
A.C.