FGR anuncia construcción de osteoteca para identificar personas desaparecidas
*Redacción Diario Evolución*

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció la construcción de una osteoteca en la Ciudad de México, en un esfuerzo por abordar la crisis de personas desaparecidas. Este nuevo espacio se encargará de conservar restos humanos encontrados en fosas clandestinas a lo largo del país, y se dará a la tarea de identificarlos.
La construcción comenzará el próximo 10 de diciembre y contará con un presupuesto de 11 millones 15 mil 745 pesos. Estará ubicado en las instalaciones de la Coordinación General de Servicios Periciales, propiedad de la FGR ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México.
Diario Evolución recomienda:
Se espera que la obra concluya en un plazo de 300 días naturales. Tendrá la capacidad para albergar kilómetros lineales de restos, con lo que se espera sea un parteaguas crucial para la identificación de personas reportadas como desaparecidas. Además contará con un centro médico forense federal, un laboratorio de análisis, áreas de almacenamiento y una unidad de dictámenes médicos especializados, distribuidas en tres pisos.
La creación de la osteoteca representa un paso significativo en la lucha contra la crisis de desapariciones en México, luego que el expresidente Andrés Manuel López Obrador desmanteló el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH). Esta nueva osteoteca proporcionará un recurso ayudará a la identificación de restos humanos, con lo que se ofrece esperanza a las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos.
Hasta el momento, se contabilizan mil 827 personas desaparecidas desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas, de las cuales solo se han encontrado 421 personas.
A.C.