Gases tóxicos por sargazo impactan la salud: UNAM
*Redacción Diario Evolución*

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el sargazo es una fuente de emisiones de gases tóxicos que pueden poner en riesgo la salud de las personas, y en estos momentos invade las costas y playas del Caribe mexicano.
Al descomponer genera ácido sulfhídrico, metano y amonio, y se convierte en un problema para la salud cuando se acumula en las playas, siendo el de mayor preocupación el ácido sulfhídrico que daña a aquellas personas que tienen problemas respiratorios.
“Bajas dosis de ácido sulfhídrico causan irritación de los ojos, nariz y garganta; y en personas asmáticas, dificultad para respirar”, son algunos de los síntomas, sin embargo, en altas concentraciones, genera pérdida del conocimiento, y a largo plazo dolores de cabeza, lapsos de concentración, problemas de memoria, entre otros.
En cuanto al crecimiento del sargazo, se deduce al incremento de la temperatura en las aguas marinas y los vertidos de desechos de materia orgánica en ríos de países centroamericanos, lo cual acelera el ciclo de vida y reproducción del alga.
Sin embargo, el sargazo también contiene arsénico y nutrientes como nitrógeno, fósforo y hierro, por lo que se debe depositarse en rellenos sanitarios con geomembranas, para evitar que sus lixiviados contaminen los mantos acuíferos.