CURP con foto y alertas en tiempo real para localizar desaparecidos
*Redacción Diario Evolución*

Con el fin de fortalecer la búsqueda de personas, se presentaron los lineamientos y las leyes que se modificarán, entre los que destacan cambios a la Clave Única de Registro de la Población (CURP) como principal documento de identificación.
Así informó la asesora jurídica del Ejecutivo federal, Ernestina Godoy, quien precisó que para ello, se modificará la Ley General de Población y a la Ley Federal de Personas Desaparecidas, con lo que se buscará interconectar a las instituciones mediante un sistema que permita intercambiar información en tiempo real entre autoridades y particulares, así como incluir la participación activa de la ciudadanía en las búsquedas.
En primera instancia se organizará una Plataforma Única de Identidad, que tendrá como base la CURP, la cual será obligatoria desde el nacimiento, sea física o digital, y contendrá las siguientes modificaciones: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, género, lugar de nacimiento, nacionalidad, fotografía y huellas dactilares.
Aunado a ello, se creará una Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas que deberá complementarse de manera obligatoria con datos de la Fiscalía General de la República y las fiscalías estatales, que deberán contar con áreas especializadas en búsqueda.
Diario Evolución recomienda:
Con esta plataforma, se pretende intercambiar información entre autoridades federal, estatales y particulares para que sea consultada en tiempo real y se evite dilatación en el levantamiento de carpetas de investigación en relación con personas desaparecidas, por lo que ya no se tendrá el margen de esperar hasta 72 horas para comenzar con la búsqueda, sino que se atienda de manera inmediata para realizar una investigación más eficiente con herramientas tecnológicas, científicas y con una mayor coordinación institucional.
Si bien contará con la CURP, se estableció que para mayores de edad, el Instituto Nacional Electoral deberá otorgar información al gabinete de Seguridad en investigaciones relacionadas con desapariciones. Además, se podrá consultar en tiempo real la información a la cual tendrán acceso las autoridades y así generar alertas en tiempo real para todas las fiscalías y autoridades vinculadas a la búsqueda de personas.
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que la necesidad de fortalecer la CURP es porque en la actualidad no hay ninguna base de datos, por eso se requiere que este documento sea reforzado para que pueda consultarse en delitos de alto impacto. “Si una persona se reporta desaparecida, se lanza una alerta inmediata en todo el país. Si tomo un vuelo, un transporte foráneo, es indispensable”, anunció.
A.C.