Gobiernos podrán promocionar elecciones judiciales; no deben nombrar candidatos: TEPJF
*Redacción Diario Evolución*

Luego que el Instituto Nacional Electoral (INE) advirtiera que la presidenta Claudia Sheinbaum, ni servidores públicos promovieran la elección judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tomó el caso por medio de un proyecto del magistrado Felipe de la Mata y este miércoles se votó a favor de que personas con cargos públicos sí pueden llamar a la población a participar en esta jornada electoral, siempre y cuando no revelen nombres de candidatos.
Por mayoría de tres votos contra dos, entre los que se encontraba la magistrada presidenta Mónica Soto, así como De la Mata y Felipe Alfredo Fuentes Barrera, la Sala Superior del TEPJF autorizó a gobiernos y servidores públicos dar a conocer las elecciones judiciales, pues acusaron que el INE tomó una decisión de llevar a cabo una jornada electoral silenciosa.
Señalaron que los poderes de la Unión, los poderes estatales, los institutos electorales locales y las personas servidoras públicas sí pueden promover el voto siempre y cuando se observen los principios de equidad e imparcialidad, es decir, no incurran en promoción personalizada o llamar a votar a favor de alguna candidatura.
Diario Evolución recomienda:
Indicaron que al ser unas elecciones inéditas y distintas a las tradicionales, porque se eligen personas juzgadoras sin participación de partidos políticos, los Poderes de la Unión pueden educar a la ciudadanía en relación a cómo se debe votar el próximo primero de junio, es decir, cómo se tacharán las boletas, qué cargos se van a elegir y cómo se llevará a cabo la jornada electoral.
No obstante, los servidores públicos no deberán dar nombres, ni mostrar imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier candidato a juez, magistrado o ministro, además de que no deberán emitir expresiones para desfavorecer candidaturas o campañas.
Con ello se anula el acuerdo aprobado por el INE que impedía dicha promoción al señalar que el hecho de que los servidores públicos y mandatarios hablarán de las elecciones judiciales violaba la veda electoral del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
A.C.