lunes, abril 7, 2025
MunicipiosNacionalesPolíticaPortadaSeguridad

Hasta 7 mil bares y restaurantes del Edoméx podrían cerrar definitivamente

*Alberto Dzib*

Foto: Ilustrativa.

La Asociación de Bares y Restaurantes del Estado de México (Asbar), proyectó que con una pérdida de alrededor de 10 mil millones de pesos al 30 de mayo, cuando podría comenzar el fin de la cuarentena por la contingencia sanitaria, hasta 7 mil 600 negocios dedicados a la venta de alimentos y bebidas podrían cerrar definitivamente en la entidad.

El presidente de la asociación, Patricio González Suárez, comentó que al inicio de la cuarentena 10 mil negocios como bares, discotecas y cervecerías, cerraron por ser actividades no esenciales, pero que con el avance de la pandemia más de 36 mil han tenido que bajar la cortina pese a vender sólo alimentos, pues sus ventas no corresponden a los gastos que implica mantener la operación.

Destacó que el 80% del gremio está constituido por pequeños negocios que apenas pueden enfrentar 2 semanas sin actividad y en razón de ello se ha proyectado que de un 5 a un 10 por ciento de estos no podrán volver a abrir sus puertas una vez que se supere la emergencia sanitaria.

“Para muchos económicamente sí va a ser muy complicado volver a abrir, esperemos que sean los menos posibles los que ya decidan no volver a abrir, pero desgraciadamente si se espera que por lo menos de un 5 a un 10 por ciento de negocios pueda llegar a desaparecer por estas semanas de contingencia que hemos tenido que estar cerrados.”, explicó.

González Suárez destacó que este fenómeno se deberá a que en dos meses muchos de los empresarios enfrentarán deudas por renta, nómina, servicios e impuesto, lo cual hace difícil pensar que todos estarán en posibilidad de reiniciar su actividad.

Comentó que a la crisis que atraviesan bares y restaurantes, se suma el hecho de que aun cuando se reactiven las actividades en las calles, la gente preferirá gastar lo menos posible en rubros no esenciales y que por ello la recuperación del gremio a como estaba antes de la pandemia, podría llevar entre uno y dos años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *