Importancia de la vacunación para prevenir enfermedades y epidemias
*Redacción Diario Evolución*

En las últimas semanas se han registrado en México brotes de enfermedades infecciosas que de no ser tratadas adecuadamente pueden derivar en la muerte, sobre todo en niños cuyo esquema de vacunación no está completo. Aunado a la desinformación y el retraso en campañas de vacunas durante la pandemia, es importante conocer el beneficio de este tipo mecanismo que ayudan a reforzar el sistema inmunológico.
Las vacunas son uno de los mayores logros de la medicina, sobre todo porque han ayudado a reducir la mortandad de la población infantil desde que Edward Jenner inventó la primera vacuna en 1796 para prevenir la viruela y debido a su efectividad se han desarrollado también para combatir otras infecciones como el sarampión, la poliomielitis, la varicela y la influenza, entre otras.
No solo protegen a la persona vacunada, sino que también ayuda a preservar la salud de las personas que viven en su mismo entorno y si una gran cantidad de personas en una misma comunidad están vacunadas, se crea una inmunidad colectiva que reduce la probabilidad de que la enfermedad se propague, evitando que surjan epidemias.
Como dato importante, cuando una persona recibe una vacuna, el sistema inmunológico aprende a reconocer el virus o bacteria infecciosa para posteriormente combatirlo. Así, cuando un agente externo llegue al organismo y las células lleguen a afectarse, el sistema inmune reconoce al patógeno y sabe cómo combatirlo para que no se expanda y cause afecciones mortales, además de evitar discapacidades en caso de sobrevivir, como ocurre con la poliomelitis.
Diario Evolución te recomienda:
La inmunización ha demostrado ser altamente efectiva para erradicar significativamente enfermedades tales como poliomielitis, la hepatitis B y el sarampión, esta última incluso hace poco no tenía ningún caso registrado en México. No obstante, debido a la desinformación por los denominados antivacunas y el retraso que implicó la pandemia de Covid-19, han vuelto a surgir estas enfermedades.
Con las vacunas también hay un impacto positivo en la economía de una sociedad, pues al inmunizar a toda una población, se reducen en mayor medida los costos de tratamiento y se evita la necesidad de recursos médicos adicionales. Esto permite a los sistemas de salud invertir en otros aspectos del desarrollo.
Si bien en los últimos tiempos es compresible que algunas personas estén indecisas de vacunarse o vacunar a su familia, es importante que informarse de manera adecuada, a través de médicos, institutos de salud y gubernamentales para que puedan tomar una decisión informada para que contribuyan a proteger su salud y la de su comunidad, así como disminuir la cadena de contagios y muertes que se ha generado en las últimas semanas con los casos de tosferina, tuberculosis y sarampión, principalmente.
A.C.