Inai informa cómo hacer valer datos de una persona fallecida para trámites
*Redacción Diario Evolución*

Muchos en la actualidad se preguntan qué pasará con sus datos personales cuando fallezcan, sobre todo aquellos que se otorgan para tramitar una pensión, un crédito de vivienda y quedan pendientes como un testamento inconcluso, por ello el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) emitió una serie de resoluciones para que en caso de fallecimiento, los deudos puedan continuar con el trámite.
Uno de los trámites es la solicitud de fondos de vivienda de derechohabientes del Infonavit, donde si alguien es beneficiaron de una persona fallecida que tiene derechos a reclamarlos. El Inai informó que el Infonavit debe entregar a una persona el número de derechohabientes fallecidos que tienen un saldo positivo en su cuenta de vivienda, quién puede reclamarlo, cómo se manejan los fondos no reclamados y los resultados de las auditorías realizadas.
Diario Evolución recomienda:
Otra de las más solicitadas es el trámite de pensión por viudez, donde el Inai ordenó al Infonavit entregar a la esposa de un trabajador fallecido los documentos de su baja y cualquier otro relacionado con su defunción, con el fin de dar continuidad a los procedimientos del trámite por pensión por viudez que estaban detenidos.
Como los procesos administrativos o la falta de conocimiento pueden obstaculizar el acceso a la verdad sobre el fallecimiento de una persona, el Inai ordenó a Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entregar el expediente clínico de quienes fallecen en sus instalaciones para tener una información más clara acerca de la causa de muerte, lo que puede ayudar a concluir un testamento o la redacción de uno, o en otro tipo de trámites donde se requiera confirmar que el beneficiario ha fallecido, como reclamar algún seguro, retirar una Afore, entre otros.
A.C.