Incentiva Metepec la producción del campo

Derivado del crecimiento urbano que ha transformado la actividad económica del Metepec, en las últimas décadas, pasando de ser agrícola a comercial y de servicios, el gobierno de David López Cárdenas ha impulsado un programa de fortalecimiento del agro, para mejorar la producción y con ello favorecer a familias y comunidades que trabajan el campo.
Metepec cuenta con una superficie de 6 mil 751 hectáreas, divididas en tipos de suelo, donde el urbano ocupa el 67.59 por ciento del territorio total del municipio; mientras el que es utilizado para agricultura representa el 31.95 por ciento y de pastizal sólo el 0.46 por ciento.
En razón de lo anterior, la administración municipal incentivó la implementación de huertos de traspatio y urbanos, para lo cual emprendió en el último año ambicioso programa de capacitación sobre cultivo de hortalizas y uso de hidroponía simplificada, en el que participaron y se beneficiaron a más de 2 mil 600 personas de comunidades y colonias urbanas, principalmente.
Adicionalmente, se constituyó el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, que permitió, a través de sus sesiones, ampliar información a productores agropecuarios sobre programas y apoyos de los tres órdenes de gobierno, y con ello, su inscripción para la obtención de biodigestores, materiales para invernadero, herramientas, creación de huertos verticales y capacitación en cultivo de hongos, rana toro y carpa.
Resaltó en el reciente periodo de gestión, la atención a solicitudes de organizaciones de productores de jitomate en invernadero, de los pueblos de San Lucas Tunco, San Salvador Tizatlalli y Santa María Magdalena Ocotitlán, entregando equipo e insumos que se tradujeron, al final, en el incremento de sus ingresos económicos.
Derivado de las gestiones ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Metepec puso en marcha el programa de Biodigestores, entregando cinco de éstos mecanismos a familias de dos localidades rurales, favoreciendo la producción agropecuaria, mediante la obtención de gas metano para el consumo domiciliario y bio abono.
Además, fueron otorgados diversos apoyos para el sector, entre ellos, más de mil herramientas de labranza a los productores que participaron en el tradicional Paseo de la Agricultura; igualmente, se favoreció la exposición permanente de productores en diversos foros, como en la Feria de San Isidro, entre otros.