INE extralimita sus facultades; en EdoMéx está garantizada la paridad de género

Se abre la posibilidad de iniciar procedimientos legales para echar abajo tales disposiciones.
El senador Higinio Martínez considera que hubo “mano negra” en la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE), al buscar que todos los partidos políticos nacionales postulen al menos, a una mujer como candidata al ejecutivo local en las entidades del Estado de México y Coahuila, señala, esto violenta los derechos políticos de la ciudadanía de votar y ser votado.
Hay“ mano negra en este ordenamiento, pero del Consejo General y no del presidente del INE, Lorenzo Córdova, al tratar de imponer por la fuerza un candidato, lo que refleja un abuso contra la soberanía de las entidades federativas e incidir sin justificación alguna en la vida de los todos los partidos políticos y violentar los derechos políticos de los ciudadanos que decidan libremente por quien votar”, sostuvo.
La definición de nuevas reglas para los próximos comicios de Coahuila y Estado de México, fue calificada por el texcocano como “una intromisión que soslaya la libre competencia entre contendientes y de elección de candidatos por parte de los partidos políticos para elegir a un candidato que atraiga votos y con posibilidades reales de ganar una elección”.
El político refirió que el acuerdo que ordena a los partidos políticos modificar sus documentos básicos para establecer reglas claras que garanticen la paridad de género en la postulación, “obliga a los partidos a trabajar a marchas forzadas, pues a más tardar el 31 de octubre de este año, todos los partidos políticos nacionales deben modificar sus lineamientos para establecer cómo aplicarán la competitividad en la postulación de mujeres a las candidaturas a gubernaturas, ya sea de manera individual, en coalición o candidatura común para los comicios siguientes.
En este tenor, Higinio Martínez afirmó que esta “determinación del INE no afecta la entidad mexiquense, pues se pueden postular hombres o mujeres para el 2023, por las reformas a la Constitución local para que los partidos políticos estén obligados a alternar en las candidaturas a la gubernatura estatal, a hombres y mujeres, es decir, los partidos tienen la libertad en la siguiente elección para postular a hombre o mujer y ya en el 29, están obligados a dar la candidatura al otro género”