INM comunicó traslado de migrantes desalojados a albergues de Morelos y EdoMéx
*Redacción Diario Evolucion*

Ante la noticia del desalojo de migrantes en la Plaza Giordano Bruno y calles aledañas a la colonia Juárez, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó por medio de un comunicado su reubicación. Dijo que en total se encontraban 432 personas extranjeras, la mayoría de ellas provenientes de Haití, a quienes se les realizó labores de convencimiento para trasladarlos a albergues y espacios de esta institución.
El INM menciona que para lograr estas tareas, contaron con el apoyo de migrantes especializados en traducción. Agregó que de las personas trasladadas, 83 de ellas aceptaron de forma voluntaria ser llevadas a los espacios migratorios. 76 fueron ubicadas en los albergues de Morelos y 7 a los del Estado de México, 9 a las Oficinas de las Regularización del INM en la Ciudad de México y 7 a un albergue en la Ciudad de México, de las cuales 3eran menores de edad.
Quienes no fueron trasladadas a un albergue, decidieron retirarse por su propio pie debido a que, de acuerdo con información del INM, contaba con documentos migratorios que acreditaban su condición regular en el país.
Conoce acerca del desalojo de migrantes en el siguiente enlace:
La institución manifestó que a las personas trasladadas se les dio una tarjeta de visitante por razones humanitarias para regularizar por un año su situación migratoria en el país. Detalló que los migrantes venían de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, Perú y Venezuela.
Indicó que de acuerdo con declaraciones de las personas extranjeras, para ocupar el espacio donde colocaban sus campamentos en la Plaza Giordano Bruno y calles aledañas, pagaban a un dirigente territorial una cuota que oscilaba entre los 200 y 600 pesos. Además, mencionan que entre las personas que se encontraban en los campamentos había mexicanos que usaban el lugar para pernoctar.
El INM menciona que en todo el proceso no atentaron con los derechos humanos de los migrantes y que además fueron acompañados por representantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, así como de la Guardia Nacional, la Secretaria Ciudadana de la Ciudad de México y la Secretaría de Gestión Integral de Obras y Servicios.
A.C.