La historia de la diosa Tonantzin a la Virgen de Guadalupe

En tierras aztecas cada 12 de diciembre se envuelve de fiesta, posiblemente y de acuerdo con varios historiadores, el evento más conmemorativo de México sólo después del Día de Muertos, celebración en torno a la Virgen de Guadalupe, se dice que es el símbolo de la nación y de la patria con el dicho “México y Guadalupe son una sola cosa”, pero ¿conoces su historia? y el ¿por qué México se viste de fiesta este día y su relación con la evangelización?, si no, sigue leyendo que aquí te damos un breve repaso.
En México la religión católica se encuentra muy arraigada en su cultura que ha hecho que varias de sus tradiciones más importantes se mezclen con elementos de nuestros conquistadores, los españoles, sin duda, todas las religiones poseen grandes misterios y eventos que en ocasiones el hombre a través de la ciencia no ha podido resolverlos, tal es el caso de la imagen plasmada de lo que hoy se conoce como Nuestra Señora de Guadalupe, sobre la tilma (un tipo de prenda) de un indígena llamando Juan Diego, pero que su historia se ve entrelazada con la diosa Tonantzin.
Si quieres conocer la historia en el siguiente enlace la encontraras: