lunes, abril 14, 2025
Cultura

La historia que no sabías de la Basílica de Guadalupe

*Gaby L.C*

Foto: Especial.

La Basílica de Guadalupe es el segundo recinto religioso más visitado a nivel mundial, solamente superado por la de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano; una iglesia representativa de los mexicanos fieles a la imagen de la Virgen de Guadalupe, que se alberga en la Ciudad de México.

La decisión de construir este lugar se remonta al siglo XVI en diciembre de 1531, de acuerdo con la religión católica, la Virgen de Guadalupe se apareció en cinco ocasiones en el Cerro del Tepeyac , hasta donde acudió el indígena Juan Diego, a quien le manifestó su deseo de que allí se le construyera su templo.

Diario Evolución te recomienda:

Sin embargo, hay que recalcar que el Cerro del Tepeyac tenía un carácter simbólico para los aztecas. Aquí adoraban a Tonantzin, que en náhuatl significa “Nuestra Madre”, nombre de una diosa que agrupaba diferentes deidades femeninas de los mexicas, como Coatlicue, Cihuacóatl y Teteoinan

El paralelismo con el nombre de «Nuestra Señora» usado para la Virgen María en el catolicismo invita a pensar que se buscó esa simetría para la conversión de las culturas indígenas.

Conoce más de la Basílica en el siguiente enlace de Tradición es Cultura:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *